13 jul. 2025

Ineram: Demanda aumenta 400% y se prevé construir ciudad salud

Sobrecarga. La demanda en las consultas se incrementó bastante en los últimos años.

Sobrecarga. La demanda en las consultas se incrementó bastante en los últimos años.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boetner (Ineram), el hospital público de referencia para afecciones respiratorias, registró un incremento del 400% en la demanda de los servicios con relación a años anteriores, señaló el doctor Felipe González, director del nosocomio.

El centro médico –que también dispone de atención médica en otras especialidades– se ve rebasado por la demanda, teniendo en cuenta que la infraestructura pese a estar en buenas condiciones, es pequeña y tiene más de 74 años de antigüedad.

“Es un lugar antiguo, es el hospital más viejo del sistema de salud pública. Hemos tratado de remozar y hemos puesto una imagen diferente a lo que son la mayoría de nuestros hospitales y eso nos ayudó a que hoy sea un hospital con muy alta demanda”, señaló el doctor González.

Un promedio de 10.000 personas acuden de manera mensual al Ineram en los consultorios ambulatorios y urgencias, a parte se registran 11.100 tomografías mensuales. El centro médico tiene un nivel cuatro de atención, porque también dispone de 10 camas para terapia intensiva. El 30% de los pacientes que van a terapia tienen seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).

El servicio de urgencias es el único del país que tiene terapia, resaltó el director. En el Ineram hay 160 camas de internación, para pacientes adultos y pediátricos.

“En época de alta influencia de cuadros respiratorios lógicamente ese número (10.000) va en aumento. Realmente la cartera del hospital ha aumentado mucho. Tenemos una alta demanda poblacional por el crecimiento natural que hemos tenido como país y contamos con las mismas instalaciones”.

PROYECTO. Ante el incremento de la demanda, se prevé construir una nueva obra que se denominará ciudad salud. Es un proyecto que está en etapa de estudio. Se prevé unir Ineram, el Instituto de Medicina Tropical y el Laboratorio Central, en un solo complejo de salud moderno en el predio, ubicado sobre Venezuela.

Mediante la aplicación de un nuevo sistema informático permite que la atención sea más expeditiva, el tiempo de espera es menor en ventanilla, preconsulta y consultorio, dijo el director. La receta electrónica permite un mayor control de la entrega de medicamentos.

La cifra
10.000 personas al mes, en promedio, acuden a consultas en el servicio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.