28 oct. 2025

Industriales y empresarios ratifican rechazo a proyecto para la frontera

Reiteran que propuesta de gremio de comercio de Ciudad del Este es “inconstitucional”, lesiona tratados del Mercosur y solo busca favorecer a un sector del comercio de ciudades de frontera.

El proyecto de ley que regula el régimen de exportación fronteriza impulsada por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este volvió a encender el debate. Esto, a partir de que el presidente del Senado, Óscar Salomón, luego de haber escuchado los argumentos del gremio fronterizo, haya dicho que no veía motivos para que otros sectores se opongan.

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), Jorge Mendelzon, afirmó que ayer que les preocupa mucho el proyecto de ley en cuestión, debido a que “pondría en desigualdad de condiciones a las empresas y las personas, además de ser inconstitucional”.

Sostuvo que Paraguay es un país que de por sí ya tiene impuestos bajos. “El problema de la frontera es de coyuntura económica y cambiaria con los países vecinos, más que problema de situaciones impositivas. Pensamos que se está buscando resolver algo a través de los impuestos y creemos que ese no es el camino”, sentenció.

Mendelzon dijo desconocer si los propulsores de la legislación tenían o no respaldo político. “Pienso que si se llega a convertir en ley puede generar no solamente injusticia, sino también irá en contra de toda la ciudadanía porque es un proyecto ejecutado solo para una zona y en realidad lo que corresponde es velar por el beneficio y bienestar general de la población”, aseveró.

Aclaró que no fueron convocados por los senadores para hablar sobre el proyecto y ahora se están manifestando a través de los medios, porque “se está fomentando un modelo arcaico como es la triangulación económica, cuando nosotros apostamos a solventar la industrialización, el desarrollo del comercio y generación de empleo para todos”.

Insistió: “Vender productos importados baratos para que vengan turistas entre comillas para comprar, pensamos que no es el camino”.

COINCIDENCIA. Por su parte, el ingeniero Enrique Duarte, presidente de la UIP, reiteró ayer a ÚH que el proyecto de ley que se promueve tiene artículos inconstitucionales, otros que violan tratados del Mercosur y también dejan de lado controles importantes de organismos como la Inam y Dinavisa.

No obstante, refirió que también entienden que se deben buscar puntos de coincidencia y ayudar de la mejor manera posible al comercio de turismo de frontera, pero “sin que ello implique acciones contrarias a la industria y producción nacional y al comercio formal”. Agregó que estuvo intentando hablar con el senador Salomón pero le dijeron que estaba de viaje. “De momento, nosotros tenemos el espíritu de dialogo donde no haya vencedores y vencidos”, enfatizó.

Finalmente, que al igual que Brasil defiende su mercado, aquí defenderán el nuestro.