24 jun. 2025

Industria aérea de AL duplicará beneficios

El conjunto de la industria aérea latinoamericana duplicará en tan solo un año su beneficio neto, que de USD 700 millones con los que cerrará 2013 pasará a 1.500 millones el próximo año, según las previsiones anunciadas hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

A escala mundial, la entidad indicó que el sector de transporte aéreo obtendrá este año un beneficio neto de USD 12.900 millones, que aumentará hasta USD 19.700 millones el próximo.

En la región latinoamericana, una de las que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años junto con las de Asia Pacífico –por el empuje de China– y Oriente Medio, las oportunidades seguirán siendo amplias, lo que se refleja en la mejora que experimentará el resultado operativo neto del sector.

El Ebit seguirá progresando y pasará del 3,1 por ciento este año al 5,1 por ciento en 2014, según los cálculos de los analistas de la Iata.

Sin embargo, la entidad advirtió de que muchas aerolíneas latinoamericanas afrontan obstáculos, como “infraestructuras que no siguen el ritmo de la creciente demanda”.

Como una excepción a esa situación mencionó el caso de Chile, “que ha trabajando duro en su marco legislativo para permitir que las aerolíneas puedan crecer y ser motores de crecimiento”.

Lamentó, en cambio, que otros países “mantengan políticas contraproducentes” y citó los casos de dos importantes países de la región: México y Brasil.

Sobre el primero, la Iata criticó la imposición de un impuesto que incrementa el principal coste de la industria, lo que viola los acuerdos internacionales. En Brasil, la medida que establece los precios de paridad de importación de combustible tiene un impacto negativo. efe