09 sept. 2025

Indonesia concluye la búsqueda de víctimas del accidente de Lion Air

Las autoridades de Indonesia concluyeron este sábado, tras dos semanas, la búsqueda de víctimas del accidente del avión de la aerolínea de bajo coste Lion Air, que se estrelló en el mar de Java a los pocos minutos de despegar con 189 personas a bordo.

accidente aéreo Indonesia.jpg

Los submarinistas en Indonesia se centran en un objeto detectado que piensan que “es una gran parte de la cabina” del avión.

elnuevodiario.com.do.

El director general de la agencia de Búsqueda y Rescate (BASARNAS), Muhammad Syaugi, anunció en un comunicado el fin de las labores de recuperación de cuerpos, pero seguirá buscando en el suelo marino la segunda caja negra del Boeing 737 Max 8 siniestrado, que grabó la conversaciones en la cabina

Lea más: Avión de Lion Air se estrella con 188 ocupantes en mar de Java

El operativo de rescate puesto en marcha tras el accidente el pasado 29 de octubre no ha hallado ningún superviviente, pero sí ha sacado del mar casi 200 bolsas con restos de víctimas, de las que se han podido identificar a 77.

El avión del vuelo JT610 se precipitó contra el mar a los 13 minutos de despegar de Yakarta con destino a una isla vecina y poco después de que el piloto solicitase regresar al aeropuerto de la capital.

Nota relacionada: Indonesia no espera supervivientes del accidente del avión de Lion Air

Lion Air admitió problemas técnicos en el penúltimo vuelo aunque aseguró que fueron solventados antes de despegar, mientras que el ministerio de Transporte aseguró que el avión paso todas las inspecciones y tenía los certificados en regla.

Desde que Lion Air fue fundada en 1999 se han registrado media docena de accidentes menores y uno mortal, el sucedido en 2004 en la ciudad de Solo y donde perecieron 25 personas, un historial que ha puesto en entredicho su reputación.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.