10 sept. 2025

Indios brasileños crean un videojuego para divulgar su cultura

Los Kaxinawá, una comunidad indígena originaria del norte de Brasil y Perú, participaron en la creación del “Huni Kuin”, un videojuego con el que buscan divulgar su cultura y mostrar al mundo sus tradiciones ancestrales.

indio.jpg

Indios brasileños crean un videojuego para divulgar su cultura. Foto: www.2001.com.ve.

EFE


La tecnología y el legado histórico del pueblo Kaxinawá andan de la mano en esta iniciativa lanzada en 2012 por un antropólogo de la Universidad de Sao Paulo (USP), el mayor centro educativo de Latinoamérica.

Desde la fecha, unos 30 indígenas han colaborado desde sus aldeas, situadas en el estado brasileño de Acre, en el desarrollo de esta iniciativa, que será lanzada en abril.

Los indios contaron las historias de sus antepasados, pusieron la voz al videojuego y diseñaron los dibujos del “Huni Kuin”, palabra nativa con la que se autodenominan y que significa ‘pueblo verdadero’.

“Ha sido una construcción colectiva. Fuimos a la aldea con un programador y antropólogos para conocer sus historias y su forma de vida. Llegamos a quedarnos hasta cuatro meses con ellos”, explicó a Efe el antropólogo Guilherme Meneses, quien en los últimos cuatro años ha visitado las aldeas en reiteradas ocasiones.

La plataforma, que cuenta con cinco niveles y narra diferentes historias, se centra en una pareja de gemelos Kaxinawá concebidos en un sueño, que heredan poderes y deben afrontar una serie de desafíos para poder convertirse en personas verdaderas.

A diferencia de otros videojuegos, los protagonistas no utilizan armas de fuego sino flechas y sus enemigos no son antihéroes, más bien todo tipo de animales del Amazonas, el pulmón verde del planeta, como serpientes, tapires y pacas.

La narración está hecha en la lengua originaria de los Kaxinawá, la mayor población indígena de Acre, y los diálogos tienen subtítulos en portugués, inglés y español.

El objetivo, según Meneses, es divulgar la cultura y las tradiciones de esta etnia y de los indígenas en general, sobre quienes, dijo, todavía existen prejuicios y mucha desinformación.

Los indígenas, por su parte, quieren que el videojuego sea de utilidad para que las nuevas generaciones aprendan la historia y las costumbres de sus antepasados.

“Esos juegos sirven para el futuro. Para que nuestros hijos y nuestros nietos conozcan nuestra historia y preserven nuestra identidad”, apuntó a Efe Isaka Huni Kuin,

Después de seis meses de investigación y cuatro años de trabajos, el proyecto, que aúna tradición y nuevos lenguajes, podrá ser descargado de manera gratuita a partir del próximo abril.

Antes de cruzar las fronteras, la plataforma será presentada en una de las aldeas indígenas de los Kaxinawá, etnia que cuenta con unas 7.500 personas en Brasil.

“Ellos también quieren poder jugar dentro de las aldeas y que las nuevas generaciones entiendan la historia de sus antepasados”, señaló el antropólogo.

En un mundo lleno de tradiciones, Isaka Huni Kuin admitió que el uso de la tecnología está ayudando a preservar la cultura y la sabiduría de los antepasados, a pesar de que los ancianos de la etnia muchas veces no lo entienden.

“Muchos líderes se llevaron consigo toda la sabiduría cuando murieron. La tecnología nos va a permitir mantenerla y rescatarla”, resaltó Isaka.

Más contenido de esta sección
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.