10 nov. 2025

Indígenas de Fuerte Olimpo cierran río y piden libertad de detenidos en Brasil

Nativos de la etnia Yshir (Chamacoco) de la comunidad Virgen Santísima de la localidad de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, cerraron el río Paraguay en la mañana de este sábado, como protesta por la detención de dos indígenas en el lado brasileño, por supuesto tráfico de armas.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Los familiares y miembros de la comunidad exigen a las autoridades locales que hagan las gestiones para liberar a Carlos Franco Rivarola y Carlos Agustín González, quienes el jueves de la semana pasada fueron detenidos por militares brasileños de Barranco Branco (Brasil) y llevados hacia el lado brasileño de Puerto Murtiño, acusados por supuesto tráfico de armas, según informó el Consulado paraguayo.

Ambos presos, según los miembros de la comunidad Virgen Santísima, iban a retornar hasta Fuerte Olimpo debido a que Franco había culminado su trabajo en una estancia y su compañero González fue en su búsqueda; fue así que procedieron a alzar sus pertenencias en el bote en el que iban a regresar, pero fueron interceptados por la Marina brasileña que realizó una requisa incautando un viejo fusil.

Se presume que el procedimiento de los militares se realizó en el lado paraguayo, a escasos kilómetros de Fuerte Olimpo, de acuerdo a los datos.

El cónsul en Puerto Murtiño, César Fiori, manifestó que ya se comunicó el hecho a las instancias correspondientes, como a la Cancillería y a la Asesoría Jurídica del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), e incluso realizó gestiones para que los detenidos puedan comunicarse con sus familiares.

El Juzgado de Ponta Porã será el que determine la sentencia por los cargos impuestos a estos dos indígenas, que se exponen a una pena carcelaria por tráfico de armas de uno a cuatro años.

Los habitantes de la comunidad Virgen Santísima, al igual que los familiares, piden a las autoridades paraguayas más acciones para que se pueda liberar a los presos, a quienes consideran inocentes, por lo que sostienen que su detención es injusta.

La medida de fuerza se extenderá hasta que haya algún resultado favorable, indicaron, ya que pasaron varios días sin que se tengan noticias sobre la posible liberación de los nativos.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.