08 ago. 2025

Indígenas deleitaron con sus juegos tradicionales

El mesurado público que estuvo ayer en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) pudo divertirse y disfrutar de la primera exhibición de juegos tradicionales que realizaron 10 grupos indígenas, provenientes de diferentes comunidades del interior del país.

Los pasatiempos históricos que más llamaron la atención fueron el tiro al blanco con arco y flecha, el lanzamiento de la pelota de chala seca de maíz, llamado mpope, y el trompo hy’a, hecho de la fruta del porongo.

El acto se inauguró con un colorido desfile de las delegaciones. Estuvieron presentes de la Región Oriental los pueblos: Paî Tavyterâ, Mbyá Guaraní, Maká, Aché y los Ava Guaraní.

Asimismo, participaron de la exposición los grupos de la Región Occidental: Nivaclé, Qom, Guaraní Ñandéva, Guaraní Occidental y los Ayoreo.

Todos los clanes presentaron sus juegos típicos y tuvieron un espacio para hacer demostraciones, divertirse, compartir e intercambiar experiencias con los demás originarios.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en conjunto en la SND, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la independencia nacional.

La actividad constituye el resultado de un trabajo de investigación sobre los juegos y deportes tradicionales de los diferentes pueblos, con el objetivo de generar material de apoyo a las instituciones educativas indígenas, valorar y perpetuar este legado protegiendo los derechos de niños y adolescentes de cada grupo, contribuyendo a la formación integral con actividades lúdicas que pertenecen a su propia cultura y lengua.

En la oportunidad también se presentaron cuatro materiales sobre estos juegos tradicionales, para contribuir al respeto y preservar la identidad de los derechos de adultos y abuelos nativos.

AGRADECIMIENTO. César González, director general de Educación Escolar Indígena, se mostró emocionado y manifestó que esta actividad es el fin de un proceso que inició hace más de un año y que busca incluir la educación participativa de los pueblos dentro de la malla curricular del MEC.

Al mismo tiempo, agradeció la apuesta innovadora que a través de estos juegos realizan la mencionada secretaría de Estado y la Unicef.

“Agradecemos los esfuerzos que están realizando el MEC y la Unicef por acompañar el proceso y por hacer partícipes también a los indígenas dentro de los festejos del Bicentenario”, expresó González.

Mercedes Flores, del pueblo Guaraní Occidental, también agradeció, en nombre de los indígenas, a las autoridades que hicieron posible el encuentro, y aprovechó para reclamar mayor espacio para recrear lo que vivieron sus antepasados.

“Es muy importante para nosotros venir desde lejos y mostrar nuestros juegos tradicionales. Pedimos a los gobernantes que nos den nuestro espacio para vivir con dignidad y realzar de nuevo nuestra reputación”, señaló.