El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer el reporte denominado Índice de Confianza del Consumidor (ICC), correspondiente al mes de setiembre. La presentación estuvo a cargo de Lourdes López, jefa de División Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales; y de Miguel Mora, economista jefe.
El informe se basa en una encuesta de 8 preguntas que realiza el Gobierno a 400 hogares que se encuentran ubicados en Asunción y el Departamento Central, en los primeros 20 días del mes pasado.
El documento da cuenta que el ICC se ubicó en el 48,3, lo que significa un valor menor al registrado en agosto pasado (50,1) y en setiembre del 2021 (53,0). Con esto, este indicador cayó a la zona de pesimismo, es decir, por debajo del 50 (ver imagen).
En cuanto a los aspectos agregados que componen el ICC, la banca matriz informó que en setiembre, el Índice de Expectativa Económica (IEE) se ubicó en 64,8, un nivel inferior comparado con agosto del 2022, como con lo registrado en setiembre del 2021, manteniéndose en la zona de optimismo.
Asimismo, la situación actual de los consumidores, que se refleja en el Índice de Situación Económica (ISE), se ubicó en 31,7, un nivel ligeramente por debajo del constatado en el mes de agosto del 2022 y en un nivel inferior con respecto al mismo mes del año anterior. El ISE, de esta forma, permanece en zona de pesimismo.
Razones. De acuerdo con los técnicos del Banco Central, el resultado del Índice de Confianza del Consumidor se puede deber a varios aspectos de la economía.
Explicaron que incidieron en esta disminución las variaciones negativas que registró el PIB en trimestres anteriores, así como los elevados precios que mantienen productos de consumo masivo como la carne y los panificados.
A esto, prosiguieron, se debe agregar el panorama nacional e internacional complejo y de alta incertidumbre para las economías.
Consultados sobre las expectativas para el cortísimo plazo, señalaron que como la inflación va reduciéndose y se prevén mejores resultados en la actividad económica para el cierre del 2022 e inicios del 2023, el ICC puede volver a la zona de optimismo en los próximos meses.