18 oct. 2025

Indican que el Gobierno ya sabía decisión brasileña sobre la tarifa

El anuncio que hizo Brasil sobre la baja de la tarifa de la energía de Itaipú para el 2023 resonó en el lado paraguayo. Las autoridades locales aseguran que no hay postura consensuada y que el tema se sigue analizando en instancias técnicas, pese a que en el vecino país el Ministerio de Minas y Energía ya dio a conocer la rebaja.

Al respecto, Víctor Oxilia, experto en materia energética, aseguró que la sorpresa respecto a la comunicación brasileña se da más bien en el ámbito ciudadano y que las autoridades probablemente ya manejaban información, sin haber comunicado nada al respecto. “Es evidente que la comunicación realizada por Brasil ya fue presentada a los paraguayos hace rato. Debemos recordar que los temas presupuestarios se comienzan a debatir en los órganos de gobierno de la binacional desde inicios del segundo semestre”, manifestó.

En ese sentido, reclamó que hay una notoria falta de transparencia por parte del Gobierno respecto al tema Itaipú. “Nos enteramos mediante el comunicado del gobierno brasileño sobre su propuesta (de bajar la tarifa) un día después de las internas para las elecciones generales”, dijo.

Oxilia comentó que en el actual escenario es muy difícil que Paraguay pueda mantener la tarifa de energía de la binacional. “El ambiente al interior de Itaipú es difícil, pero se podría tener un apoyo externo (la población paraguaya informada y reivindicando la defensa de intereses nacionales). Pero la falta de transparencia de parte de Itaipú y el Gobierno ha debilitado su posición, es como un gol en contra. Un escenario diferente hubiese sido el de tener a la población paraguaya embarcada en una causa nacional como fue en 2019”, indicó.

Intencional. En una postura similar se expresó Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Recordó el antecedente de este año, donde recién se llegó a un acuerdo sobre la tarifa en agosto, y reclamó que se está escondiendo a la ciudadanía lo que pasa con Itaipú. “Brasil una vez más utiliza este mecanismo para imponer su posición, nuestras autoridades nos mantuvieron desinformados y peligrosamente Brasil va obteniendo todos los beneficios que puede”, manifestó.

Agregó: “Yo creo que las autoridades tienen que dar la cara e informar (...) hay muchos hechos llamativos. ¿Por qué sale la información del lado brasileño un día después de las internas? Esto ya lo sabían y de hecho hace tiempo lo vienen manejando”.

Por su parte, Ángel Recalde, ex titular de la ANDE y la binacional Yacyretá, sospechó de algo “preparado” y que posiblemente se estaba esperando el día después de las internas para dar a conocer la decisión. Agregó que se da a entender que hubo pasividad por parte de los representantes paraguayos y coincidió con la afirmación de que en estas condiciones es muy difícil pensar en que se pueda pensar en volver a aumentar la tarifa.

Desde Última Hora se intentó contactar con Manuel María Cáceres, director general paraguayo de Itaipú, u otra autoridad de la binacional, pero no se tuvo respuesta. También se procuró tener declaraciones de la Cancillería Nacional, pero ningún representante accedió.

38,9% es la reducción en la tarifa de Itaipú que pretende Brasil. Según Paraguay no hay acuerdo al respecto.