04 nov. 2025

India lanza el último satélite de su propio sistema GPS

La India lanzó este jueves el séptimo y último satélite de un sistema de navegación propio que se denominará “Navic” y será similar al Sistema de Posicionamiento Global estadounidense (GPS), en un hito aeroespacial que alcanza tres años después de empezar a ponerlo en órbita.

page-7591.jpg

La India lanzó el jueves el séptimo y último satélite de su propio sistema de navegación IRNSS. | Foto: EFE

EFE

El satélite del Sistema Regional de Navegación por Satélite de la India (IRNSS-1G) fue lanzado hoy alrededor del mediodía desde Andhra Pradesh, en el sur, en una operación transmitida en vivo por los canales de televisión del país.

El primer ministro indio, Narendra Modi, celebró el lanzamiento felicitando a los científicos de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) y subrayando los beneficios que el nuevo sistema de comunicaciones traerá a este país de 1.250 millones de habitantes.

“Los beneficios de esta tecnología serán para nuestra población, para nuestros pescadores”, dijo Modi en un mensaje transmitido por televisión, al anunciar que el “mundo conocerá” el nuevo sistema como Navic.

Indicó que este hito es una ejemplo del éxito del programa “Make in India” (Fabrica en la India), con el que su Gobierno ha tratado de incentivar la producción nacional en todos los sectores.

“En materia de ciencia espacial, nuestros científicos han alcanzado muchos logros. A través de la ciencia especial las vidas de las personas pueden ser transformadas”, añadió el jefe de Gobierno.

Con este lanzamiento se completa la puesta en órbita de un sistema que puede funcionar con cuatro satélites pero que se apoya en otros tres más para mejorar su fiabilidad.

La agencia espacial india lanzó en 2013 el primero de los satélites, que tienen una vida de unos doce años y orbitan alrededor de la Tierra a unos 36.000 kilómetros de distancia.

El sistema de navegación indio desempeñará funciones civiles y militares, y su coste se elevará a unos 230 millones de dólares.

De estas manera, la India se une al exclusivo grupo de países que disponen de sistema de navegación por satélite, en el que figuran Estados Unidos (GPS) y Rusia (GLONASS).

China espera poner en órbita este año dos nuevos satélites para su sistema de navegación Beidou, y en mayo la Agencia Espacial Europea también prevé poner en órbita dos satélites para su sistema Galileo.

La India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo.

El gigante asiático, que envió en 2008 su primera sonda lunar y que en 2014 colocó una sonda en la órbita de Marte, tiene planes de lanzar este año su primera misión espacial tripulada.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.