07 nov. 2025

Indert avaló invasión de ganaderos a los indígenas

Las primeras gestiones que realizaron en el 2008 los ganaderos Miguel A. Muñoz, Kurt Friesen Schroeder y Óscar Hein Ratzlaff –cuando ocuparon las tierras fiscales que el Estado había declarado Colonia Indígena Guaraní Ñandeva en 1984– fue solicitar que funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se presenten a constatar la ocupación, con el propósito de iniciar los trámites de adjudicación.

Los ganaderos sostienen que cuando ingresaron no había ninguna comunidad indígena en el lugar, y que en el año 2010 lograron la constancia de ocupación por parte del Indert.

También argumentan que en el 2011 tres representantes de la comunidad indígena Loma firmaron un pedido de desestimación de los trámites iniciados en 1981 y luego en el año 2002, expedientes por el cual solicitaban la titulación de las 10.079 hectáreas, hoy en conflicto en la zona de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón.

REACCIÓN. Los líderes de las organizaciones indígenas del Pueblo Guaraní Ñandeva y miembros de la comunidad Loma manifestaron que los firmantes de dicha nota no representaban sus intereses reales, y que fueron comprados por los ganaderos.

Explicaron que desde 1981 pelearon por esas tierras, pero que no pudieron permanecer en el lugar por falta de agua.

En el año 2011, finalmente el Indert emitió la Resolución 2413, por la que rechazó el pedido de adjudicación de las tierras, lo cual motivó que los ganaderos accionen en el plano judicial, lo cual sigue sin resolverse a la fecha, y donde piden de indemnización la suma de G. 18.000 millones, G. 6.000 millones cada uno para dejar las tierras, argumentando la gran inversión que realizaron en el lugar cada uno de ellos.

La comunidad Loma volvió a asentarse en el lugar recién en el 2018 a partir de la construcción de un pozo de agua en el lugar que lograron con el apoyo de la organización AlterVida, pero los roces constantes con los ganaderos han generado múltiples denuncias de un lado contra el otro ante el Ministerio Público en la persona del fiscal de la zona, Andrés Arriola.


Mades otorgó licencias para dos estancias
El Ministerio del Ambiente (Mades) otorgó licencias ambientales para la actividad ganadera en 2018 y 2019 a Kurt Friesen y Miguel Muñoz, quienes no contaban con título de propiedad, pero aún así utilizaron las constancias dadas por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en el año 2010, obviando que el propio Indert resolvió rechazar sus solicitudes por ser tierras para los Guaraní Ñandeva, hecho que motivó que los ganaderos judicialicen el tema. El Mades todavía no canceló estas licencias, pese a los informes y reclamos.