05 ago. 2025

Indagan las conexiones de RGD con el testaferro de presunto jefe narco

El nombre del usurero luqueño aparece en la investigación de la red de lavado liderada por Miguel Servín, alias Celular. Por ahora, los que están indagando el caso no hallaron irregularidades.

ramon gonzalez daher_34143288.jpg

Usurero. Ramón González Daher fue condenado a 15 años.

Foto: Archivo ÚH

En medio de las escuchas telefónicas que realizaron los investigadores para indagar sobre una red de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, liderada por Miguel Servín, alias Celular, aparece el nombre de Ramón González.

En la acusación presentada por el Ministerio Público adjuntan una conversación telefónica del potentado luqueño, condenado por usura, con Hugo Antonio Meza Huespe, que según las pesquisas, tenía a su cargo “crear y mantener una plataforma de personas físicas y jurídicas que den soporte para disimular procedencia del capital obtenido de actividades ilícitas”.

Fuentes del procedimiento revelaron a ÚH que, por el momento, no está pensado abrir un nuevo proceso a RGD a pesar de las conversaciones que tuvo con el presunto testaferro.

En las escuchas a las que tuvieron acceso los intervinientes quedó en evidencia la confianza que tenían las dos personas, conversando amenamente de cheques y otros asuntos de índole financiera.

Ramón González Daher forma parte del grupo de personas influyentes con quien contactó Meza Huespe, que está acusado por los delitos de lavado de dinero y asociación criminal.

Durante el juicio por lavado de dinero y usura contra Ramón y su hijo quedó comprobado que el dirigente, con ayuda de fiscales y jueces a su servicio, obtuvo una fortuna con un esquema de apriete y hostigamiento a sus víctimas.

La Justicia comprobó que este logró amasar una fortuna de G. 6,5 billones gracias a un esquema corrupto y con ayuda de la Justicia paraguaya.

Durante las investigaciones, asociaron al clan González Daher con el crimen organizado. Una fuente oficial reveló a este medio que se tiene la sospecha de que el prestamista luqueño, hoy preso en la cárcel de Tacumbú, debido a la gran cantidad de dinero que hacía circular en el sistema de financiero habría ayudado a blanquear dinero sucio de organizaciones criminales.

Caso de sicariato. El domingo 12 de setiembre de 2021, el empresario Mauricio Schwartzman fue acribillado de 14 balazos frente a su vivienda, ubicada en el barrio Jara de Asunción, en un ataque llevado a cabo por sicarios profesionales, que utilizaron armas de guerra.

Por este caso, el extinto fiscal Marcelo Pecci comenzó una investigación a Daher, buscando algún posible vínculo.

Su colega Osmar Legal había encontrado cheques de Schwartzman en las oficinas de RGD que fueron allanadas por los investigadores.

Las alarmas también saltaron cuando salió a la luz una grabación de otra conversación telefónica de González Daher con una mujer a quien llamó para averiguar sobre el paradero de Luis Arza, un empresario que se encuentra prófugo, sospechado de haber estafado a través de un esquema piramidal. La mujer señaló que RGD le dijo que Arza “terminaría como Mauri Schwartzman”.

Los cheques formaban parte importante del esquema de aprietes a los deudores de Ramón González Daher. Justamente, por cada deuda que se tomaba, o por los intereses, el mismo pedía que aquellos le entregaran ese aval financiero.

Ramón tiene otros procesos abiertos por denuncia falsa y extorsión; y otra por quebrantamiento del depósito.

5315705-Mediano-1871314491_embed

Funge de proveedor del Estado

Miguel Ángel Servín, el presunto líder del esquema, fue detenido en Asunción el 9 de octubre de 2021, en medio de una de las intervenciones del operativo Belia, que seguía los rastros de los 2.906 kilos de cocaína que debían ir a Europa y que fueron interceptadas en un puerto privado de Villeta.

Tras la investigación por narcotráfico, los investigadores abrieron otra carpeta, ya que descubrieron un megaesquema de presunto lavado de dinero.

Allí saltó el nombre de Hugo Meza Huespe, que se entregó a las autoridades en noviembre de 2021.

De acuerdo con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Meza Huespe es proveedor del Estado a través de la empresa Meza Import Export. Ganó una licitación de G. 569.336.000 para proveer útiles de oficina a la Cámara de Diputados.