Toda la nafta que Paraguay consume proviene, casi enteramente, de la Argentina. Este país ahora tiene problema para autoabastecerse e incluso recurrió a la importación con el expreso fin de cubrir la demanda interna.
Esta realidad, que preocupa a las compañías nacionales que importan gasolina del vecino país, puede llevar en un momento dado a la racionalización de los despachos en estaciones de servicios.
Sobre el punto, Blas Zapag, directivo del emblema nacional Copetrol, dice que ahora la demanda de nafta en el mercado argentino es mayor e incluso los bolivianos están comprando de ellos.
“Repsol-YPB está importando nafta, y eso no es buen signo para nosotros, pero aún es prematuro hablar de que nos faltará nafta. Es más, no es tiempo de decir si por eso subirá el precio, porque lo que a nosotros, los distribuidores, nos interesa es contar con producto y estamos buscando alternativas en otros mercados”, afirma.
Hasta el momento las ventas de Argentina a Paraguay, en términos de volumen, es normal. “Pero el problema que estamos experimentando a la hora de cargar la nafta en Argentina es que las ventanas que nos reservan nos difieren para otro día y eso dificulta la importación”, asegura Zapag.
La demanda de la nafta en el mercado paraguayo creció 30% y también del alcohol, que de 90.000.000 de litros por año, pasó a 140.000.000 de litros.
O sea, el país lentamente va abandonando los autos movidos a gasoíl y la preferencia por los nafteros es mayor. Importar vehículos a etanol tiene ventajas impositivas.