21:48-19/04/07
Buenos Aires (AP)
Con el lema de ''Libros sin fronteras’’ abrió la muestra literaria en el predio de la Sociedad Rural Argentina del barrio de Palermo, donde se desarrollará hasta el 7 de mayo. Estuvo presente la primera dama y senadora Cristina Fernández de Kirchner.
Durante la ceremonia de apertura de la feria argentina, Fernández señaló: ''En este momento tan especial del país y la región en la que la construcción democrática ha venido para quedarse, el libro ayuda a impulsar como nunca la lectura en una sociedad completamente mediatizada, que nos ha alejado de la propia elaboración del pensamiento’’.
La primera dama, a quien los propios funcionarios de gobierno señalan como posible candidata del oficialismo para las elecciones presidenciales de octubre, destacó que esta edición de la feria es ''un 25% más grande que el año pasado, con más de 1.500 expositores de 60 países’’.
El presidente Néstor Kirchner nunca ha acudido a la exposición desde que asumió su cargo en el 2003.
La feria, que cada año convoca en promedio a un millón de personas, en esta edición tendrá como a uno de sus invitados estelares al sudafricano Wilbur Smith, quien presentará su última obra ''El soberano del Nilo’’, la esperada secuela de su apasionante serie egipcia.
También estará el español Fernando Savater, que se prestará al diálogo con lectores sobre su reciente publicación ''La vida eterna’’, mientras el estadounidense Brian Weiss hará lo propio con ''Charla de autor’’.
Como exponentes de la literatura latinoamericana estarán el chileno Antonio Skármeta y el mexicano Carlos Monsiváis. Ambos participarán de mesas de debate junto a representantes de la cultura local.
FERIA DE BOGOTÁ. Mientras tanto, en Bogotá _urbe que la Unesco denominó Capital Mundial del Libro durante este año_ miles de escolares con uniformes de todos colores fueron las primeros visitantes que deambularon entre veinte pabellones repletos de libros infantiles, textos decimonónicos, estudios académicos, manuales de superación y novelas en el primer día de la feria literaria, con la que arrancan una serie de actividades.
''Pónganse en fila que todo el mundo los está viendo’’, dijo Rosana Torres, profesora de primaria del colegio Monseñor Ismael Perdomo, mientras su contingente de alumnos se alistaba para entrar al pabellón de literatura infantil, nutrido de cuentos clásicos, historietas japonesas y los textos de historias llevados al cine como ''Pinocho’’ y ''Cenicienta’’.
Un puñado de payasos entretuvo a los niños hablando de los mundos maravillosos y los secretos que esconden esas historias, aunque los potenciales lectores infantiles salieron con las manos vacías ya que todos los libros que pudieron ver estaban, al fin y al cabo, a la venta.
En otro pabellón, estudiantes adolescentes escucharon un recital de versos de Pablo Neruda en ''Veinte Poemas de amor y una canción desesperada’’.
La literatura chilena, como de Neruda, será uno de los ejes de la Feria, que tiene como invitado especial a ese país.