13 nov. 2025

INAN decomisa más productos sin registro sanitario

30031655

Operativo. Allanamiento se produjo el miércoles en horas de la mañana en Fortis Abasto.

GENTILEZA

En la mañana de ayer miércoles, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) decomisó productos importados por LA Business SA y comercializados en la sucursal de Fortis, ubicada en el Mercado de Abasto.

Se trató de whiskies de la marca canadiense Fireball y de papas fritas de la marca mexicana Takis, aunque la cantidad no fue precisada. Productos de ambas marcas carecían de Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA)

INAN. Elsi Ovelar, titular del INAN, afirmó a ÚH que siempre hacen una inspección de vigilancia en locales comerciales para saber si los productos puestos a la venta tienen registros.

“Teníamos información de que muchos productos importados por esta empresa (LA Business SA) se estaban comercializando y encontramos muchos insumos. Creemos que todos estos productos están ingresando gracias a la medida cautelar otorgada por la Corte”, refirió.

El pasado 13 de febrero, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó una medida cautelar a LA Business SA para que la firma pueda importar productos sin la necesidad de que cuenten con un registro sanitario.

El argumento fue que “solo se permite la importación, no así la comercialización” esto hasta que se resuelva el fondo de la cuestión que guarda relación con el derecho constitucional de la libre competencia.

Ovelar señaló que realizarán más allanamientos, pero no quiso puntualizar cuáles serían los negocios a ser visitados. Sobre el grado de responsabilidad del supermercado mayorista en la venta de estos productos respondió que ninguna empresa puede vender productos que no cuenten con el registro del INAN.

Medida cautelar. Sobre las afirmaciones del ministro Ríos de que ellos autorizaron solo la importación, no así la comercialización, Ovelar respondió que “nadie importa productos para guardarlos en el depósito. También dicen los ministros de la Corte que no le cercenan a INAN la capacidad de controlar, pero alteran el sistema de vigilancia dificultando el trabajo. Ellos pueden tener en depósito cerrado esparcidos por todo el país y no podremos llegar a todos ellos”, cuestionó.

Otros procedimientos. Con este allanamiento, son tres los operativos realizados hasta ahora por el INAN durante una semana, el primero fue en Fortis MRA, el segundo en Fortis CDE.

Más contenido de esta sección
Dionisio Borda afirma que el pago a proveedores se está atrasando para lograr la convergencia fiscal. Para el economista Jorge Garicoche, en cambio, es una descoordinación interinstitucional.
Según el Ministerio de Trabajo, el país alcanzó 818.761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), con casi 64.000 nuevos empleos formales más en 2025.
Paraguay se encamina a cerrar 2025 con un panorama económico alentador, impulsado por el crecimiento del comercio bilateral con Brasil y una mayor presencia de inversiones brasileñas en el país.
El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). En el encuentro se abordaron temas claves del sistema financiero y se coincidió en la necesidad de trabajar con una visión público-privada.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.