19 sept. 2025

Importante crecimiento del sector

Vargas ve como una buena señal por parte del Paraguay que el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Gustavo Villate, cuenta con trayectoria en el sector fintech. Asimismo, aseguró que en el país se registra un importante crecimiento del sector, muy distinto a la realidad de la región.

“Las fintechs siguen innovando y esa es una desventaja para los bancos tradicionales. En ese proceso de tratar de agarrar a las fintechs nunca las llegan a alcanzar porque están basadas en talento y tecnología”.

Vargas asegura que es imperativo que la banca tradicional empiece a abrirse y pensar con los fundadores de las fintechs.

“Yo creo que América Latina tiene mucho que aprender. Yo creo que en Paraguay hay una excelente oportunidad, con este tema del distrito digital, que se va a construir, va a demorar. Tienen crecimiento en comparación a otros países, y porque su gente, como los otros países, su gente joven aprende tecnología de maneras muy astutas. Entran a un sitio y lo aprenden casi gratis. Entonces generan cash y generan bienestar económico a sus familias, pero claro, meterlos a esos circuitos de creación de empresa tecnológica ya es otro deber del Estado”, expresó.

Vargas enfatizó en la necesidad de crear productos financieros que están destinados a las fintechs y no solo a las instituciones financieras.

“Ustedes tienen una organización que se llama la AFD, ¿no? Solamente le da créditos a instituciones financieras, ¿no? A fintech no, ¿vale? Pero esas son las que llegan quizás a las áreas rurales con las cooperativas. ¿Por qué no cambian las reglas, no las leyes, las reglas en la distribución de las oportunidades?”, remató.

Más contenido de esta sección
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.
La feria será un encuentro a gran escala en el que la industria, el comercio, la tecnología, los servicios y la gastronomía se integrarán en un solo espacio para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas.
De acuerdo con el economista Yan González, la ampliación de los límites de los contratos forward otorgarán mayor previsibilidad e incluso estabilidad en el mercado. Apunta a que el impacto real dependerá de la supervisión bancaria del BCP.
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.