31 ago. 2025

Importancia de los musgos: ¿Cuál es su rol en la conservación de suelos?

Los musgos del suelo son una ayuda inestimable para los ecosistemas que les rodean: aportan más nutrientes, descomponen más cantidad de materia orgánica y controlan más los patógenos vegetales que los suelos sin vegetación. Y, además, almacenan más carbono.

Musgos.jpg

Un estudio científico analizó la importancia de los musgos para el ecosistema. Foto: Pixabay

En concreto, los suelos cubiertos por musgos pueden almacenar alrededor de 6.430 millones de toneladas más de carbono que el suelo desnudo, según un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales de España (MNCN-CSIC).

El estudio, cuyos detalles se han publicado en la revista Nature Geoscience, demuestra que los musgos, presentes en casi todos los rincones de la tierra (desiertos, bosques boreales, e incluso en las regiones árticas y antárticas), proporcionan múltiples servicios a los ecosistemas asociados.

Sin embargo, en comparación con las plantas vasculares (plantas con tallos, hojas y raíces), se sabe muy poco sobre el papel que juegan en la biodiversidad y el funcionamiento de los suelos.

Este estudio, realizado como parte del proyecto MUSGONET de la British Ecological Society y liderado por el responsable del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC, Manuel Delgado Baquerizo, pretende ahondar en el conocimiento de estas plantas.

“Los musgos del suelo suelen pasar desapercibidos a nuestros ojos. Este estudio constituye la primera prueba a escala mundial de que estas diminutas plantas proporcionan numerosos servicios ecosistémicos que van desde el secuestro de carbono hasta una mayor disponibilidad de nutrientes y descomposición de materia orgánica o la reducción de la presencia de patógenos de plantas”, explicó Delgado Baquerizo,

Para hacer el estudio, el equipo recogió muestras en 123 ecosistemas de diversos climas (tropical, árido y polar), tipos de vegetación (por ejemplo, bosques, tundra, praderas y brezales) y usos del suelo (urbano y natural).

Según sus estimaciones, los musgos cubren más de 9,4 millones de kilómetros cuadrados en los lugares estudiados, una superficie similar en tamaño a la de Canadá o China.

Más detalles sobre el estudio

El estudio sugiere que las funciones ecológicas que hacen los musgos están probablemente asociadas a su influencia en el microclima de la superficie del suelo que ocupan e influyen en la temperatura y la humedad del suelo.

“Estos resultados son de vital importancia para proteger un recurso natural no renovable como es el suelo, que proporciona servicios ecosistémicos fundamentales a la humanidad, tales como el secuestro de carbono o el filtrado del agua”, destacó Felipe Bastida, investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).

Entre otros aspectos, el estudio demuestra que los musgos tienen efectos positivos sobre el bioma del suelo en los ecosistemas donde conviven con las plantas vasculares, pero también en los que las plantas vasculares son minoritarias, como es el caso de la Antártida.

“En la tundra antártica los musgos son pioneros y dominan la vegetación de grandes extensiones de terreno”, apuntó Asunción de los Ríos, del MNCN.

Además, los musgos “contribuyen de manera más significativa en los ecosistemas menos productivos y en suelos arenosos ya que juegan un papel fundamental reteniendo su fertilidad”, añadió Tadeo Sáez, miembro del BioFunLab y coautor del artículo.

Por todos estos aspectos, el estudio subraya la necesidad de conservar este importante grupo de plantas para mantener la salud de nuestros suelos.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.