16 jul. 2025

Importación de etanol para naftas abre puertas a conflicto alcoholero

Días atrás el gremio Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar) oficializó el pedido de liberar la importación de alcohol al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) hasta el inicio de la zafra 2018. El objetivo es traer el insumo para mezclar con las naftas, puesto que existe escasez en el mercado local.

Inversión.  Inpasa fletó un avión ruso y trajo un potente generador para su nueva planta.

Inversión. Inpasa fletó un avión ruso y trajo un potente generador para su nueva planta.

A las industrias alcoholeras nacionales no les agradó el pedido y anunciaron que se opondrán a la medida. Luis Pomata, representante de la compañía Industria Paraguaya de Alcoholes (Inpasa), aseguró que no solo su firma está en contra de la posibilidad de importar alcohol, sino que afectará a todo el gremio industrial, puesto que muchas empresas tienen hechas sus inversiones.

En el caso de Inpasa, comentó que la apuesta es mayor, ya que se están invirtiendo USD 100 millones para su nueva planta de producción de alcohol de granos, en la localidad de Guayaibí, San Pedro. En noviembre había llegado al país un generador de gran capacidad (15 MW) de la marca Siemens, a bordo de la aeronave rusa Ilyushin Il-76TD90 de la aerolínea Volga-Dnepr. Solo el flete costó USD 580.000, mientras que el equipo alcanzó la suma de USD 860.000.

“Esta es una demostración del interés de Inpasa por solucionar un problema que está teniendo el sector. Se podría traer esto por vía fluvial, pero iba a tardar 60 a 70 días. El hecho de hacer la inversión adicional para acelerar un proceso de construcción demuestra la apuesta firme por solucionar el problema que estamos teniendo, la necesidad de mayor producción de alcohol”, comentó Pomata.

Añadió que ya se están haciendo pruebas parciales y las pruebas totales iniciarán en torno al 15 de febrero. La nueva planta producirá entre 21 a 22 millones de litros de alcohol al mes (entre 750.000 a 850.000 litros por día). Se estima dar empleo a 350 personas en forma directa y en forma indirecta a 10.000 personas, entre ellas, productores de maíz, leñeros, transportistas, entre otros.

ANTECEDENTE. Los importadores y distribuidores de combustibles piden al MIC que se permita la importación del etanol, de manera a mantener el octanaje de las gasolinas. Así los emblemas no tendrán que aumentar el precio de las naftas al consumidor. El ministerio recientemente determinó reducir el porcentaje de mezcla obligatoria a 12% de alcohol por litro para gasolinas de 85 y 90 octanos.

Dicapar indica que, si se da luz verde a la importación, se podrá mantener 25% de mezcla y los costos no subirán.