08 ago. 2025

Impacto humano ha afectado el ciclo estacional, según estudio

Un grupo de investigadores ha determinado que el impacto humano en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, ha afectado significativamente al ciclo estacional de la temperatura de la Tierra, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science.

cambio climatico.jpg

El calentamiento global provocado puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica.

latercera.com

El nuevo informe, desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de EEUU, subraya la influencia del ser humano en la variabilidad natural de los ciclos locales y estacionales en el sistema climático de nuestro planeta.

El clima de la Tierra se ve afectado por muchos factores externos, cada uno de los cuales tiene efectos únicos sobre el clima.

La identificación de las repercusiones atribuibles al impacto de las personas implica aislar sus señales de la variabilidad natural, con el fin de examinar el papel de las emisiones procedentes de las actividades humanas.

Este tipo de estudios se ha utilizado para determinar gran parte de lo que se sabe acerca de los efectos antropogénicos sobre el clima, pero la mayoría se basa en promedios anuales o decenales, o se centran en los impulsores del cambio climático en temporadas individuales.

En este caso, el autor principal, Benjamin Santer, y sus colegas utilizaron mediciones de satélite, que proporcionan un registro continuo y casi global de la temperatura troposférica durante casi 40 años.

Sus resultados sugieren que la influencia artificial se duplicó en simulaciones de modelos que solo presentaban actividades humanas, lo que apunta, además, a un origen humano para los efectos climáticos observados, según los investigadores.

Estas conclusiones muestran un aumento en la amplitud de la variabilidad estacional en la temperatura troposférica en la mayor parte del globo y, especialmente, en las latitudes medias.

Este efecto es particularmente cierto para el hemisferio norte, donde el calentamiento en verano es mayor que en invierno, tal vez –en parte– debido al aumento de las sequías registradas en la época estival.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.