19 sept. 2025

Identifican un mecanismo molecular que puede impulsar Covid-19 grave

Los niveles en sangre de una enzima pueden ser el factor más importante para predecir qué enfermos de Covid-19 sufrirán sus formas más graves o incluso fallecerán, indica una investigación publicada en Journal of Clinical Investigation.

Coronavirus Covid-19 Analisis.jpg

Los gremios sostienen que el retardo de resultados en los tests de coronavirus reflejan una escasez preocupante de personal y de insumos para enfrentar la pandemia.

Foto: Archivo ÚH.

Conocer ese mecanismo se puede convertir en una nueva diana terapéutica para intentar reducir la mortalidad debido al virus SARS-CoV-2, indica el estudio que encabeza la Universidad de Arizona (EEUU). La investigación se centró en el estudio de la enzima fosfolipasa sPLA2-IIA, para lo que el equipo analizó muestras de sangre de dos cohortes de pacientes con Covid-19 y vieron que la circulación de esta “puede ser el factor más importante para predecir” qué pacientes con Covid-19 pueden acabar falleciendo.

Esta enzima se encuentra en bajas concentraciones en individuos sanos y se sabe, desde hace tiempo, que desempeña un papel fundamental en la defensa contra las infecciones bacterianas, destruyendo las membranas celulares microbianas.

También es prevalente en eventos de inflamación grave, como la sepsis bacteriana, así como el shock hemorrágico y cardiaco.

Sin embargo, cuando circula a niveles elevados tiene capacidad de romper las membranas de los órganos vitales, indicó el autor principal de la investigación Floyd Chilton, citado por la Universidad.

Lea más: Anticuerpos duran hasta un año tras padecer Covid-19

El científico explicó que esa enzima trata de matar al virus, pero “en un determinado momento se libera en cantidades tan elevadas que las cosas se dirigen en una dirección realmente mala, destruyendo las membranas celulares del paciente y contribuyendo así a la insuficiencia de múltiples órganos y a la muerte”.

Junto con los inhibidores de sPLA2-IIA disponibles y probados clínicamente, “el estudio respalda una nueva diana terapéutica para reducir o incluso prevenir la mortalidad por Covid-19", afirmó el coautor del estudio Maurizio del Poeta, de la Universidad Stony Brook (EEUU).

El equipo recogió muestras de plasma almacenadas y datos clínicos de enfermos. La primera cohorte era de 127 hospitalizados entre enero y julio de 2020 y la segunda de 154 ingresados de enero a noviembre.

Aunque los autores reconocen que eran cohortes pequeñas, el equipo analizó miles de datos de pacientes mediante algoritmos de aprendizaje automáticos.

Se tuvieron en cuenta los factores de riesgo tradicionales, como la edad, el índice de masa corporal y las enfermedades preexistentes, pero además las enzimas bioquímicas y los niveles de metabolitos lipídicos de los pacientes.

Según el estudio, el Covid-19 fue letal en el 63% de los pacientes que lo sufrieron de forma grave y tenían niveles de sPLA2-IIA iguales o superiores a 10 nanogramos por mililitro.

La mayoría de las personas sanas tienen niveles circulantes que rondan el medio nanogramo por mililitro.

“Muchos de los pacientes que murieron de covid-19 tenían algunos de los niveles más altos de esta enzima de los que se tiene constancia”, dijo Chilton.

El equipo investiga ahora si esta enzima sigue siendo relevante y activa en los casos de Covid de larga duración.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.