30 jul. 2025

Identifican mecanismo esencial que puede regenerar los órganos

Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar un mecanismo que resulta esencial en el crecimiento y el desarrollo de los órganos y han manipulado ese mecanismo para controlar el crecimiento y potencialmente la regeneración de los órganos.

Lo han comprobado científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y se trata, según sus autores, de un hallazgo muy relevante en medicina aplicada ya que, en numerosas patologías, como la aterosclerosis, el cáncer o la fibrosis, se produce una entrada masiva y no deseada de una proteína (la llamada YAP) al núcleo celular, lo que contribuye al desarrollo de dichas patologías.

El estudio, que se publica en Nature Communications, apunta así una nueva diana para el desarrollo de medicamentos orientados a bloquear la entrada de esa proteína. El CNIC ha señalado en una nota difundida que el crecimiento y la regeneración de los órganos requiere de la entrada al núcleo celular de las proteínas que tienen la función de activar los genes necesarios para que se desempeñen dichos procesos.

LOS CIENTÍFICOS. Liderados por Miguel Ángel del Pozo Barriuso, director del Grupo de Mecanoadaptación y Biología de Caveolas del CNIC, y Asier Echarri Aguirre, los investigadores han logrado identificar el mecanismo o “lanzadera” que introduce esas proteínas en el interior del núcleo en respuesta a estímulos mecánicos, como las fuerzas hemodinámicas generadas por el flujo vascular en el interior de las arterias, la rigidez tumoral, o la propia locomoción mientras una persona camina o practica deporte.

La mayoría de procesos biológicos requiere de la entrada al núcleo celular de ciertos factores clave para su regulación; por ejemplo, durante el desarrollo, durante la regeneración de tejidos tras un traumatismo o infarto, o en las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, se producen señales mecánicas a las que las células responden multiplicándose para regenerar el tejido dañado, o reorganizando el medio que las rodea.

Para ello, según los investigadores del CNIC, son claves ciertos factores que se activan por estas señales mecánicas y entran en el núcleo, donde encienden o activan los genes necesarios para promover el crecimiento o la regeneración del órgano en cuestión.