13 nov. 2025

Identifican las células culpables de que embriones no se implanten en útero

El análisis del entorno en el que se desarrollan los embriones que llegan a implantarse en el útero ha revelado un menor número de células senescentes (envejecidas) que aquellos que no lograron salir adelante, según un estudio llevado a cabo por investigadores del grupo Eugin en sus laboratorios del Parque Científico de Barcelona.

Microscopio.jpg

La conclusión del estudio es que la forma en que se relaciona un embrión de baja calidad con el resto de elementos que intervienen en el proceso de implantación es diferente a la manera en que lo hace uno que sí lo logra.

Foto: EFE

En la investigación que pretende identificar las células culpables que de que embriones no se implanten en el útero, que se ha presentado este lunes en el congreso virtual de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE 2020), han participado el profesor Jan Brosens, experto de la Universidad de Warwick, y la doctora Alexandra Almansa, participante del programa de doctorados industriales promovido por la Generalitat de Cataluña.

Según los investigadores, el trabajo es pionero en su campo porque analiza el proceso de la implantación embrionaria, poco explorado hasta ahora por la complejidad que supone su observación.

No obstante, en este estudio han conseguido analizar cómo se relacionan los tres actores principales en el proceso de implantación de un embrión: el endometrio, elementos del embrión y las células responsables de regular la cantidad de células sanas y envejecidas, y de eliminar estas últimas, las denominadas Uterine Natural Killers (uNKs).

Lea más: Hallan técnica para conseguir células madre más eficientes en medicina

Las conclusiones indican que la forma en que se relaciona un embrión de baja calidad con el resto de elementos que intervienen en el proceso de implantación es diferente a la manera en que lo hace uno que sí lo logra.

“En esos casos, uno de los actores principales, las uNKs, no llegan a realizar su función y el embrión no prospera”, según el estudio, que subraya que profundizar en la actividad biológica de las uNKs en respuesta al estímulo de los embriones “es determinante para entender la implantación humana y continuar avanzando en la solución a los problemas de infertilidad”.

Puede interesarle: El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización y el desarrollo fetal

La directora científica del Grupo Eugin, Rita Vassena, ha señalado que “esta investigación nos acerca un paso más a entender los mecanismos de la implantación del embrión en el útero materno, un aspecto que desafortunadamente no sabemos todavía optimizar en los tratamientos de reproducción asistida”.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.