08 ago. 2025

Identifican a supuestos autores de asesinato del guardia

27602626

Implicados. Los dos detenidos, junto con las evidencias.

Edgar medina

Un allanamiento realizado ayer en busca de elementos usados para cometer un asalto con resultado de muerte en Ciudad del Este llevó a los investigadores a identificar a los dos supuestos autores. Se trata de Martín Junior Florentín, hallado ahogado en el río Paraná al día siguiente, y Jorge Armando Martínez, prófugo.

El crimen que investiga la fiscala Diana Gómez y agentes del Departamento de Investigación refiere al asesinato del trabajador Derlis Ariel Delvalle, guardia, registrado durante un asalto en su puesto en una estación de servicios ubicado en el barrio San Miguel de Ciudad del Este.

Dos motochorros le atacaron y Delvalle intentó resistirse, cuando acusó un tiro en la cabeza durante el forcejeo con quien sería Jorge Armando Martínez, lo que ocasionó su muerte en el Hospital Regional. Los ladrones se alzaron con una escopeta propiedad de la empresa donde trabajaba.

En la mañana de ayer, la fiscala Gómez y una comitiva policial allanó una vivienda sobre la calle Julián de la Herrería del barrio Remansito, donde hallaron un casco de color blanco que habría sido utilizado por los marginales.

El sitio funciona como boca del microtráfico, ocupado por Lucas Ariel López Mallorquín (21), quien fue detenido.

Este habría dado la identidad de los que dejaron en la casa el casco. Los investigadores tenían la información que también la motocicleta fue guardada en la casa, pero no lo encontraron. Sin embargo, lograron conocer la presunta identidad de los autores, uno de ellos prófugo.

López Mallorquín fue detenido por tenencia sin autorización de marihuana, luego de que la comitiva encontrara dos balanzas de precisión, un balde con sustancias herbáceas y seis moñitos de crac, así como el casco de color blanco, que fueron incautados.

Las evidencias fueron recogidas por la Fiscalía y el joven quedó detenido a disposición de autoridades. EM

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.