09 may. 2025

IATA apoya el proceso de concesión aeroportuaria

El vicepresidente regional del organismo aéreo considera que se trata de un paso vital hacia la modernización del sector en el país. Sostiene, además, que el marco regulatorio debe ser transparente para atraer las inversiones.

“Paraguay está viviendo un proceso de crecimiento que no es acompañado de la mano por los aeropuertos ni el transporte aéreo”, señaló Patricio Sepúlveda, vicepresidente para América Latina de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Fue al ser consultado en referencia al momento que vive el sector aeronáutico en el país y la intención del Gobierno paraguayo de recurrir a una alianza público-privada para la modernización de las principales terminales aéreas.

El directivo del organismo regional también fue invitado a disertar por la Mesa de Transporte de Rediex y la Jurcaip para presentar una visión en base a las experiencias de concesiones realizadas en diversos países, con las diversas consecuencias de cada una.

Al respecto, aclaró que aunque es absolutamente factible implementar aquí las experiencias que han habido en otros países, no existen fórmulas que sean aplicables en un 100 por ciento. “Creo que pueden ser una buena guía, tanto en los aspectos positivos como en los aspectos negativos, pero nunca en la aviación o en los aeropuertos ha existido un modelo que se pueda reproducir fielmente en un 100 por ciento, porque son realidades de mercado distintas, son países distintos, son realidades de políticas públicas distintas y niveles de riquezas distintos”, indicó.

En ese sentido, opinó que el modelo paraguayo debe ser adaptado a su realidad.

También valoró la buena intención del Gobierno paraguayo porque “siempre que hablamos de concesiones y modernización, es algo bueno”, dijo y añadió que “las autoridades del Paraguay apuntan en el sentido correcto, pero nos preocupa lo que viene inmediatamente a continuación, que es la reglamentación”.

CONDICIONES. En relación a las condiciones que se deben tener en cuenta durante el proceso de concesión, el experto señaló que, en primer lugar, el proceso debe ser llevado en forma transparente y, en segundo lugar, se debe contar con un buen plan maestro, en el cual se pueda saber cuál será el desarrollo aeroportuario en los próximos 10 o 15 años, así como cuáles serán las estimaciones de la demanda y qué hacer para satisfacerlas en estructura física, técnica y de equipamientos.

NO A LA INFLUENCIA POLÍTICA

Para el vicepresidente de IATA, no puede haber influencias políticas dentro del proceso de concesión. “La aviación es un sector técnico y, cuando queremos infiltrar conceptos políticos, el sistema se distorsiona”, señaló Sepúlveda.

Agregó que es indispensable tener un manejo claro y que sea el mejor para el país, porque “cualquier ineficiencia al final la pagan los usuarios y contribuyentes en impuestos”, insistió.

En su opinión, el proceso debería contar con un ente regulador independiente sea cual sea la institución.

“Sea cual sea, esta debe ser muy objetiva en cuanto a mirar los avances en el contrato de concesión, tiene que haber un proceso de consulta constante y permanente con los usuarios, tiene que haber una determinación de costos muy clara”, insistió.