14 ago. 2025

Huracán Matthew causa daños menores en Colombia y se aleja de sus costas

Un total de 27 viviendas afectadas, algunas inundaciones y el cierre de vías en el departamento de La Guajira dejó el paso del huracán Matthew por las costa norte de Colombia de la que se aleja, informaron hoy fuentes gubernamentales.

LLUVIA1.jpeg

El huracán no causó daños graves en Colombia. | Foto: publimetro.com.

EFE

“A su paso durante el día de ayer (viernes) y en la madrugada del sábado, ‘Matthew’ deja 27 viviendas averiadas en 5 corregimientos (caseríos) del municipio de Uribia, estas con daños menores que serán atendidas por las autoridades locales en primera instancia”, dijo la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un comunicado.

Según el último reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) “en este momento el huracán ‘Matthew’ bajó a categoría 4".

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que Matthew empieza a alejarse de la Costa Caribe y se levanta la alerta de vientos fuertes para La Guajira, el departamento más al norte de Colombia.

El Ideam agregó que durante las próximas 36 horas lluvias, vientos y fuerte oleaje continuará mientras el huracán sigue su paso hacia Centroamérica e islas del Caribe.

Por su lado, la directora de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres del Distrito de Barranquilla (norte), Ana Saltarín, explicó a Efe que “hasta el momento las autoridades nos encontramos alerta, pero no ha habido ninguna emergencia”.

“Se han presentado lluvias aisladas y un incremento en los vientos, pero en la medida en que vayamos quedando por fuera de la zona de influencia del huracán, porque se vaya alejando, irán desapareciendo las precipitaciones”, anotó la funcionaria.

Mientras tanto, el subsecretario de gestión del riesgo de la Gobernación del Atlántico, Edinson Palma, dijo que aunque “Matthew” bajó de categoría y comenzó a alejarse de las costas de la península de La Guajira no significa que hay que bajar la guardia y hay que seguir alerta y estar pendientes”.

“En el momento hemos tenido lluvias ligeras, intermitentes y lo más seguro es que en todos los municipios se presenten precipitaciones”, agregó.

En Santa Marta hubo lluvias fuertes y vientos pero las autoridades no reportaron emergencias, aunque la Alcaldía ordenó el cierre de playas para bañistas.

Igualmente fue prohibida la navegación de embarcaciones de bajo calado ante la alerta por el fenómeno natural.

Igualmente, el Comandante de la Unidad de Guardacostas de la Armada en Santa Marta, capitán de Fragata Javier Bermúdez, expresó que “para el día de hoy van a aparecer vientos con velocidades de 10 a 22 nudos en el área costera y en el área marítima el viento va a ser más fuerte, de 10 hasta 33 nudos de velocidad”.

“Lo más peligroso va a ser la altura de las olas que va a estar entre los 3 y 5 metros, este fenómeno se conoce con el nombre de mar de fondo, que son olas que golpean la costa y por esto es la prohibición”, anotó.

Indicó que se espera que la incidencia en el departamento del Magdalena no sea tan fuerte como en La Guajira, no obstante se mantiene el monitoreo del fenómeno.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.