07 nov. 2025

Huracán María devasta Puerto Rico y deja 32 muertos en el Caribe

El huracán María destruyó edificios y dejó sin electricidad a Puerto Rico antes de inundar partes de República Dominicana, y recuperó algo de fuerza el jueves por la noche al aproximarse a las Islas Turcas y Caicos y al sureste de Bahamas.

María en Dominicana.PNG

El huracán María dejó varios muertos en su recorrido. Ahora está muy cerca de EEUU pero bajó de intensidad. Foto: Reuters.

Reuters

El segundo gran huracán de este mes en el Caribe causó la muerte de al menos 32 personas y devastó a varias islas pequeñas, entre ellas Santa Cruz en las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Dominica.

Al menos 15 personas murieron en Puerto Rico, reportó el diario de la isla El Nuevo Día.

Entre ellas se encontraban ocho personas que se ahogaron en Toa Baja, a unos 32 kilómetros al oeste de San Juan, dijo al diario el alcalde Bernardo Márquez, y agregó que los nombres de los fallecidos no fueron difundidos y las causas de muerte deberán ser confirmadas mediante autopsias.

Más de 4.000 personas habían sido rescatadas desde zonas inundadas en Toa Baja, informó el alcalde.

Tres hermanas ancianas murieron por un deslizamiento de tierra el miércoles en el municipio montañoso de Utuado, dijo El Nuevo Día, citando a familiares y al alcalde de Utuado.

María, ahora un huracán de categoría 3, desplaza vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora. La tormenta se ubicaba 110 kilómetros al este-sureste de la Isla Gran Turca a las 23.00 hora EDT (0300 GMT), dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

María dejaría caer hasta 102 centímetros de lluvia en Puerto Rico y de 20 a 40 centímetros en las Islas Turcas y Caicos, lo que podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, dijo el CNH.

La fuerza de María no cambiaría durante los próximos días, dijo el centro. Es poco probable que el huracán llegue al territorio continental de Estados Unidos, pero su oleaja de tormenta alcanzará a la costa sureste de ese país a partir el viernes, dijo el CNH.

Funcionarios de Puerto Rico todavía estaban evaluando los daños después de que María golpeó la isla el miércoles, tras tocar tierra como una tormenta de categoría 4 casi en el tope de la escala Saffir-Simpson de cinco escalones. María ha sido el huracán más fuerte que llega a la isla en casi 90 años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a periodistas que la tormenta “borró totalmente” la isla y que planeaba visitarla.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).