29 may. 2025

Huracán Katia se mantiene en México, ganará fuerza antes de tocar tierra

El huracán Katia se mantenía estacionario el jueves sobre las aguas del Golfo de México, donde se fortalecería antes de tocar tierra en la costa este mexicana en las próximas horas, dijeron el jueves meteorólogos estadounidenses.

katia-portada.jpg

Tres huracanes someten al Atlántico. Foto: Infobae.

Reuters

Katia, un ciclón de categoría 1, se ubicaba a unos 335 kilómetros al este del puerto de Tampico y a 315 kilómetros al norte-noreste del petrolero Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su último reporte.

“Katia está estacionado y se anticipa poco movimiento hasta esta noche, pero se pronostica que el huracán vire al suroeste y se acerque a la costa la noche del viernes o el sábado temprano”, detalló en un reporte.

“Se espera un fortalecimiento (...) Katia podría estar cerca de tener fuerza de huracán mayor y tocar tierra”, agregó.

Una alerta de huracán se mantenía en vigencia desde Cabo Rojo a Laguna Verde en Veracruz.

La categoría 1 es la designación de huracán más débil del NHC, siendo la categoría 5 la más fuerte. Los ciclones de categoría 3 y superiores se definen como grandes huracanes.


Actualmente hay tres huracanes en el Atlántico.

El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas que azotó el Atlántico en un siglo y de categoría 5, dejó varios muertos en la isla caribeña de San Martín y causó gran devastación en otros territorios de esa región mientras avanzaba el jueves hacia Florida.

En tanto, el huracán José ganaba fuerza a unos 1,310 kilometros al este de las islas de las Antillas Menores del Caribe.

Katia tiene características “preocupantes” porque se mueve muy lentamente y podría arrojar mucha lluvia en áreas que han estado saturadas en las últimas semanas, dijo el miércoles el coordinador de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente.

La petrolera estatal mexicana Pemex con instalaciones en y alrededor de la costa de Veracruz, no reportó interrupciones en sus operaciones.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.