En los últimos tiempos se pueden ver en las redes sociales un sinfín de memes y caricaturas que hacen alusión al momento difícil que estamos viviendo a causa de la pandemia y los errados actuares del Gobierno.
La página Artísticamente Diseñado menciona que el humor gráfico es la representación de cualquier situación mediante el uso de chistes, caricaturas, historietas y tiras cómicas, con el fin de hacer pensar al lector sobre su entorno. “Es impensable que el humor no esté ligado a la vida de las personas, se presenta al espectador como algo fantasioso y a la vez absurdo, es capaz de llegar a la realidad de la gente, usando como método de actuación un elegante e ingenioso discurso”, agrega el sitio.
Por medio de los dibujos, los caricaturistas buscan un escape momentáneo a la situación actual, un respiro en medio de tantas noticias negativas.
“La idea es buscar una válvula de escape, como se dice popularmente, un canal por el cual poder arrancarle una sonrisa por lo menos a la gente. La idea no es desviar de la realidad, sino más bien la distensión por un momento, y como la realidad es tan dura, por lo menos mostrarlo de manera más humorística”, indica, por su parte, el dibujante y caricaturista Amado Escobar.
El profesional resalta que este tipo de obras gráficas tienen sus beneficios para el público que lo consume, ya que se siente identificado con una realidad, pero al mismo tiempo logra distraer y dispersar la momentáneamente.
“Ayuda, por supuesto, porque el humor gráfico produce gracia de por sí. Creo que es algo que nos despeja un poco la mente de la crudeza con que se manifiestan las circunstancias, y permiten así sobrellevar de alguna manera, de un modo no tan trágico, ciertas circunstancias, a encontrar incluso dentro de todo algo de qué reírse”, subraya Escobar.
“Me viene en mente esa frase que dice: Japuka mba’e, ani ñanerasê (mejor vamos a reinos para no llorar). El ojo crítico del humor gráfico, de alguna manera, aligera un poco esa carga trágica de la realidad”, comenta el caricaturista.
SALUD MENTAL
Para la sicóloga Leticia Pineda, las redes sociales, y en particular los memes que circulan en ellas, son utilizadas por la gran mayoría de las personas para expresar “lo que en realidad sienten”, y lo hacen con la finalidad de “dar a conocer y ayudar a que otras se sientan identificadas de alguna manera con ello y puedan sostenerse unas a otras”, explica.
Pineda señala que este tipo de gráficos tienen varios beneficios para los consumidores, como ser el aumento de la empatía, el fortalecimiento del relacionamiento con las demás personas; “ayudan a identificar y ser conscientes de los sentimos”.
En definitiva, a tiempos difíciles: memes; una forma de verles el lado positivo a las cosas.
EXPRESIÓN. Las redes sociales son el centro de atención cuando se llenan de humor gráfico, haciendo alusión a los acontecimientos que vive la gente.