20 nov. 2025

Humanos pudieron llegar a Norteamérica 115.000 años antes

Los primeros humanos pudieron llegar a Norteamérica hace 130.000 años, es decir, 115.000 años antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio del Museo de Historia Natural de San Diego (EE.UU.) que publica la revista Nature.

humanos.jpg

Humanos pudieron llegar a Norteamérica 115.000 años antes de lo que se creía. Foto: tn8.

EFE


Este nuevo dato se basa en el hallazgo en un yacimiento de San Diego de unos restos de mastodonte datados hace 130.000 años, cuyos huesos y dientes fueron cortados con herramientas manejadas por humanos, como martillos y yunques.

El equipo dirigido por Thomas Deméré llegó a esa conclusión tras examinar los restos fósiles de un mastodonte y herramientas de piedra halladas en 1992 en el yacimiento arqueológico del Pleistoceno tardío “Cerruti Mastodon”, situado en la costa del condado de San Diego, al suroeste de EE.UU.

El análisis determinó que una especie no identificada de homínidos estuvo asentada en esa zona del norte del continente americano en esa época.

Las teorías que manejan los investigadores apuntan a que podrían ser poblaciones tardías de Homo erectus, Neandertales u homínidos de Denísova.

Hasta ahora, los expertos estimaban que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 15.000 años, pero los avances tecnológicos ha permitido constatar que los huesos del citado mastodonte (Mammut americanum) tienen una antigüedad de en torno a 130.000 años.

“Este descubrimiento está cambiando nuestro conocimiento sobre cuándo llegaron los humanos al Nuevo Mundo. Las pruebas halladas en este yacimiento indican que alguna especie de homínidos ya vivían en Norteamérica 115.000 años antes de lo que se pensaba”, destaca en un comunicado Judy Gradwohl, presidenta y consejera delegada del Museo.

Entre las pruebas analizadas figuran varios fragmentos de huesos que presentan fracturas con forma de espiral, lo que indica que fueron partidos cuando aún estaban frescos, así como restos de molares del mastodonte con señales de impactos efectuados con objetos pesados.

Deméré y sus colegas también detectaron en cinco grandes martillos y yunques de piedra la huella de impactos que no pudieron ser causados por procesos geológicos, sino por la acción de aquellos primeros humanos.

El hecho de que los huesos y piezas dentales del mastodonte fueron encontrados junto a las herramientas y la manera en que estaban distribuidos en torno a los yunques, llevó a los investigadores a deducir que los fósiles fueron manipulados en ese yacimiento.

“Cuando descubrimos este lugar por primera vez, encontramos numerosas evidencias físicas que situaban a humanos junto a megafauna extinta de la Edad de Hielo. Desde entonces, los avances tecnológicos no han permitido confirmar con más certeza que los primeros humanos llegaron aquí antes de lo que creíamos”, explica Deméré.

La ausencia de colágeno en los huesos les había impedido datar los restos con métodos de radiocarbono, pero nuevas técnicas con uranio-torio les ha llevado a fijar su antigüedad en unos 130.000 años, con un error de más/menos 9.400 años.

En ese periodo, concluyen los expertos, ya había humanos en Norteamérica con destreza manual y conocimiento experimental para usar herramientas de gran tamaño y extraer la médula ósea de los huesos de grandes animales.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.