07 nov. 2025

Humala es conducido al penal donde está encarcelado Alberto Fujimori

El ex presidente de Perú Ollanta Humala (2011-2016) es conducido este viernes hasta la prisión de la Dirección de operaciones especiales de la Policía Nacional (PNP), en el distrito limeño de Ate-Vitarte, donde permanece recluido desde 2009 el también ex gobernante Alberto Fujimori (1990-2000).

humala

La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia (c), sale del Palacio de Justicia rumbo al penal Virgen de Fátima, en Lima. EFE.

EFE

La esposa de Humala, Nadine Heredia, quien también ha recibido 18 meses de prisión preventiva en el proceso que se les sigue por denuncias de presunta corrupción, será llevada al penal de mujeres del distrito limeño de Chorrillos.

La pareja permaneció desde la noche del jueves en la sede del Palacio de Justicia, en el centro histórico de Lima, a la espera de que las autoridades penitenciarias decidieran los lugares en los que iban a ser recluidos.

Agentes de la PNP formaron desde la mañana de este viernes un cordón de seguridad en la puerta posterior de la sede judicial, donde se colocó una camioneta de la Policía en la que fueron trasladados Humala y Heredia, que lucían un semblante tranquilo.

Tras abandonar la sede judicial, los esposos fueron conducidos en caravana hasta un cuartel policial del distrito del Rímac, vecino al centro histórico de Lima y desde ahí serán trasladados en helicópteros hasta los penales que les han designado.

El abogado Wilfredo Pedraza, exministro de Justicia y defensor de Heredia, había pedido hoy un “trato igualitario” para el exmandatario, similar al que se da a Fujimori.

“Como abogado, hoy me preocupa que el Ejecutivo garantice la seguridad del expresidente Humala y de la señora Heredia. Invoco a la ministra de Justicia y al presidente del Inpe (Instituto Nacional Penitenciario). Espero que por lo menos haya un trato equilibrado con otro expresidente”, declaró a los periodistas.

Pedraza consideró que Humala “podría acomodarse” en el penal de la Dirección de operaciones especiales (Diroes) de la Policía Nacional en el distrito limeño de Ate-Vitarte, donde está recluido Fujimori desde 2009, cuando fue condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

Agregó que en el penal policial hay “un espacio grande” y Humala “puede acomodarse a cualquier espacio en ese lugar”.

Humala y Heredia, acusados de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, ingresaron el jueves en el calabozo del Palacio de Justicia en cumplimiento a la orden de detención preventiva por 18 meses dictada por el juez Richard Concepción Carhuancho.

Ambos son investigados por la presunta recepción de 3 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para la campaña electoral de 2011 y de dinero “ilícito” procedente de Venezuela para la campaña de 2006.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).