Un uniformado resultó herido con balita de cristal cerca del ojo, mientras que varios campesinos fueron blanco de los balines de goma, pero sin gravedad.
Los labriegos impidieron que los productores realicen sus tareas de cosecha de soja y ante esa situación los uniformados reaccionaron en el lugar para dispersarlos y que abandonen la zona.
REACCIÓN. De acuerdo al informe policial, la intención de quemar las maquinarias utilizadas en la cosecha provocó el primer enfrentamiento alrededor de las 9.00 de ayer.
Los campesinos tuvieron que replegarse y abandonar la propiedad en litigio.
La reacción policial vino luego de que campesinos hayan utilizado como armas de defensa ondas con proyectiles de cristal.
Uno de esos proyectiles impactó en el rostro de un suboficial que le afectó el ojo.
El efectivo fue derivado a la Clínica Luz Esperanza de Campo 9 y no perderá la visión, según manifestó el comisario principal Óscar Pedrozo.
La policía incluso decomisó bombas molotov del poder de dos campesinos.
IMPUTADOS. Las fiscalas Rosa Arzamendia y Norma Salinas, de la ciudad de Caaguazú, han imputado a más 70 personas que forman parte del grupo de campesinos con pretensión de volver a ocupar las 20 mil hectáreas en conflicto.
El Indert había reconocido la validez de los títulos de propiedad presentado por alrededor de 110 menonitas de Campo 9. Las 20 mil hectáreas, según los campesinos son tierra fiscal perteneciente al estado. Los sintierras desconocen el informe del Indert.
VERSIÓN. ”No tenemos otra opción que utilizar la fuerza para lograr nuestro objetivo”, dijo Lidia Núñez, dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo, sobre la intención de incendiar una cosechadora que realizaba tareas en un sector de la finca.
En el último operativo de desalojo verificado la pasada semana los campesinos abandonaron pacíficamente la ocupación con el compromiso de que los menonitas realicen la cosecha de soja libremente.
Sin embargo, el acuerdo no se respetó y todo quedó en punto cero.
Los campesinos anunciaron que se instalarán en un predio privado frente mismo a las tierras en conflicto, por lo que se teme por más violencia.
Este conflicto ya lleva un par de años sin poder ser solucionado.
la cifra
70
campesinos fueron demorados por las fiscalas Rosa Arzamendia y Norma Salinas.