El primer capítulo está dedicado a reconocidos a dirigentes colorados. Los siguientes están enfocados a dirigentes opositores y entrevistas a dirigentes comunistas. En los primeros tres capítulos el tema central es el golpe del 4 de mayo de 1954.
VIVENCIAS. Los otros tres, son de reconocimientos y recuperación de la memoria. Se trata de entrevistas a quienes participaron en la huelga estudiantil de 1959. También se reúnen entrevistas a protagonistas del Movimiento 14 de Mayo, proceso desarrollado en 1959. Y el último, está dedicado a las luchas estudiantiles de junio de 1969, cuando Nelson Rockefeller visitó el país.
La obra espera poder cubrir en parte, con las treinta entrevistas realizadas y publicadas, el complejo y contradictorio proceso político de los últimos cincuenta años. Sin duda que el debate y las discusiones que pueda generar, servirá para clarificar los aspectos más importantes de la última parte del siglo XX del Paraguay.
Pérez Cáceres, desde principios de 1980, junto a Marcelo Quiñónez, se encuentra realizando investigaciones, entrevistas y visitando bibliotecas y archivos, con la idea de recuperar parte de la historia política del Paraguay.