16 sept. 2025

Hoy arranca el Foro Nacional de Mipymes

El Foro Nacional de Mipymes abre hoy, a las 08:00, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, junto al titular del MIC, Javier Giménez.

En la apertura, el jefe de Estado es el encargado de lanzar el esperado Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento para Mipymes, iniciativa clave para impulsar la modernización y competencia.

En esta séptima edición, el Foro Nacional de Mipymes llevará adelante dos jornadas con distintos paneles con temáticas como el acceso a servicios financieros inclusivos, a través de la digitalización, que se desarrolla desde las 09:30, con representantes de ITTI, BCP, AFD y Asobán, además del MIC.

A las 10:30, se presenta el segundo panel donde se abordarán los beneficios de la formalización de las mipymes para su crecimiento y desarrollo, con la disertación de expertos del Colegio de Contadores, Mentu, Aduanas, DNIT y Fedemipymes, de acuerdo con el programa.

A las 11:00, se inicia el panel internacional sobre “El futuro del servicio postal y el comercio electrónico en la región y el potencial de Paraguay”, con la presencia de Andrés Veirano, de Capace; Franklin Castro de la UPAEP (Uruguay), y Milva Bogado, de la empresa DHL.

A las 13:30 se realiza un mano a mano sobre “El impacto del programa de cooperación en el ecosistema mipyme en Paraguay”, a cargo del viceministro de Mipymes del MIC, Gustavo Giménez, y un representante de la Unión Europea en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.