Refuerzo al equipo. Desde esta semana dos laboratorios empezaron a comercializar el Molnupiravir en el país. No falta mucho para que pueda ser incorporado para el uso de los pacientes que se encuentran internados en los hospitales públicos.
La noticia fue adelantada por el doctor Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud durante una entrevista en radio Monumental.
“Ya está en estudio, así como se hizo con el remdesivir. Nosotros no vamos a escatimar presupuesto para salvaguardar la vida de los paraguayos”.
El viceministro comentó que en breve el área de farmacovigilancia emitirá un dictamen que será acercado al ministro Borba, para posteriormente ser aprobado.
Agregó que quizás la semana que viene ya se tenga el dictamen. Mencionó que se toman todas las precauciones, se revisa toda la literatura que habla de reacciones adversas, evaluándose también el riesgo-beneficio.
En conversación con ÚH, Martínez había hablado de la posibilidad de que el medicamento esté antes de fin de año en el listado del Ministerio de Salud Pública.
El Molnupiravir es un antiviral utilizado en la etapa inicial de los pacientes que padecen de Covid. Actualmente son dos las firmas que la comercializan.
El referente de salud pública recordó también que el antiviral no reemplaza a la vacunación.
Nueva variante
La aparición de una nueva variante del Covid, la ómicron, llama a no dejar de lado las medidas de protección, observó Martínez.
Aclaró que hasta el momento se tienen informaciones preliminares sobre el comportamiento de la nueva variante.
La detección de dos casos en Brasil despierta la preocupación de las autoridades de salud, admitió Martínez. Ya se aguarda que en breve se detecten casos en el país.
“Hay que tomar todas las medidas. No hacer nada nuevo. Recordar nomás que este virus nos da sorpresas desagradables cada tanto”, expresó.
El viceministro anticipó que se llevará adelante una reunión con referentes de Vigilancia de la Salud y Promoción de la Salud. En dicho encuentro se analizará la posibilidad de cambio en el protocolo para viajeros. En particular para los que llegan de Sudáfrica.
La directora General de Migraciones, Ángeles Arriola, comentó a ÚH que todas las medidas continúan como están.
Según dijo, Vigilancia de la Salud evaluó que los casos detectados en Brasil son importados. Como aún no se registró circulación comunitaria de la nueva variante, no hay necesidad de cambios en los protocolos.
Expresó también que partiendo del lunes, en dos semanas se volverán a reunir con referentes de las áreas de salud.
Dependiendo de cómo esté en ese momento la situación epidemiológica, de acuerdo a salud, se verá si se levantan o endurecen las medidas.
www.monumental.com.py