Ante el planteamiento de hospitales públicos y del Instituto del Instituto de Previsión Social (IPS), de aumentar la disponibilidad de consultas en el turno noche, usuarios del transporte público exigieron al nuevo viceministro de Transporte, Guido Benza, el aumento de frecuencia del servicio nocturno de buses.
Los pasajeros reclaman que en horas de la tarde/noche, esperar un bus es toda una odisea, debido al incumplimiento de frecuencia de los mismos, por lo que deben esperar largas horas en las paradas luego de salir de la jornada laboral y, muchas veces, sin éxito.
Los ciudadanos también lamentan que deben viajar en buses en pésimas condiciones, que incluso a veces se prenden en llamas por la falta de mantenimiento y la caducidad de su vida útil, arriesgando así la vida de los pasajeros a bordo.
“Movilizarse en horas de la noche implica exponerse a la inseguridad en las calles y no hay buses nocturnos. Una persona al salir del trabajo debe esperar más de una hora y sin suerte. Necesitamos cambios”, manifestó Daniela Ortiz en su cuenta de Facebook.
“Está genial la idea de ampliar turnos nocturnos en IPS, pero el problema es que no hay colectivos por las noches, los que trabajamos en la noche sufrimos las consecuencias de un servicio ineficiente”, exclamó Ramona Duarte.
“Nosotros los que estudiamos en la facultad y vamos en turno de noche nos arriesgamos a esperar por horas un bus que no sabés si va a venir, es una triste realidad que sufrimos desde hace años. No siempre se tiene para pagar un Uber”, manifestó Karina Maciel.
“A mí me va a venir muy bien que se habiliten turnos a la noche en los hospitales porque trabajo todo el día, pero cómo voy a llegar o cómo voy a volver a mi casa después es el tema, nuestro servicio de transporte es un desastre”, opinó Sara Ucedo.
Otra de las problemáticas que señalan los ciudadanos es el incumplimiento de frecuencia de las unidades los fines de semana y, sobre todo, los días feriados.
Inspecciones técnicas. Por su parte, miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) sostienen que las inspecciones técnicas a los buses no se hacen con la rigurosidad correspondiente, por lo que los pasajeros se exponen viajando en buses viejos que ya debieron salir de circulación y ser reemplazados por buses eléctricos.
“Hace dos años que no entra un colectivo nuevo. Necesitamos nuevos buses en el sistema”, afirmó Mauricio Maluff, vocero de Opama.
En otro punto, Maluff sostuvo que se requiere tener una constante comunicación con las nuevas autoridades del Viceministerio de Transporte.
El nuevo viceministro asignado, en comunicación con ÚH, detalló que hay un total de 1.600 buses en el sistema y que para que la demanda del servicio sea más eficiente el mínimo de flota operativa debe contar con un total de 2.100 unidades.
“Están rondando entre 1.600 y 1.700 buses operativos y voy a solicitar un informe. Para que el sistema sea más eficiente y frecuente deben circular aproximadamente 2.100 unidades”, puntualizó Benza.