Por Luján Román
lujan-roman@uhora.com.py
Una de las primeras beneficiadas con las cirugías de válvula cardíaca en el Hospital Niños de Acosta Ñu, en San Lorenzo, es la joven encarnacena de 18 años, Jessica Gamarra. Ayer, médicos cirujanos procedieron con éxito este implante gratuito, de los más de treinta que se planean realizar este año a los niños y jóvenes de escasos recursos con cardiopatías.
Esta es la primera vez que el Ministerio de Salud compra las válvulas cardíacas, para estas cirugías inéditas en este hospital. La doctora Nancy Garay, jefa del Departamento de Cardiología del centro asistencial, cree que se podrán efectuar entre 30 a 40 operaciones este año, teniendo en cuenta la cantidad de válvulas que se disponen. Prevé además que las mismas podrían ser utilizadas hasta los primeros meses de 2012.
El costo promedio de estas válvulas es de G. 15.000.000. La cirugía de implante se realiza en la sala de terapia intensiva cardiovascular del Hospital Niños de Acosta Ñu. La intervención quirúrgica de cambio o implante valvular es compleja y demora entre seis a ocho horas. “Desde hace un mes disponemos de las válvulas. Desde ese tiempo estamos realizando el reemplazo para los interesados”, subrayó el doctor Pío Alfieri, vicedirector del nosocomio, quien aseguró que la atención que recibe el niño o joven operado del corazón “es integral y especializada”.
DRAMA. En nuestro país, esta problemática de salud es frecuente, algunos niños ya nacen con defectos cardíacos, y otros sufren lesiones de la válvula debido a la fiebre reumática.
En Paraguay, la fiebre reumática es una enfermedad endémica que empieza con problemas de la garganta, después presenta afecciones en el corazón o el riñón y se constituye en una de las causas de la utilización de la prótesis valvular.
La médica residente de cardiólogía, Soledad Álvarez, recomienda que los padres lleven a sus hijos al pediatra, “lo más temprano posible”, ya que, según dijo, generalmente los niños y jóvenes llegan complicados al hospital, provocando que el retardo del diagnóstico y el tratamiento.
RECUPERACIÓN. Cuanto menos edad tenga la persona operada, la recuperación demora menos. Se estima que en una semana los más pequeños ya se recuperan, mientras que en los casos de muy adultos, la recuperación se da en dos o tres días.
Las cifras
2.000
cardiópatas nacen en nuestro país de los 200.000 alumbramientos que se dan al año.
1.000
de los nacidos con cardiopatías congénitas necesitan cirugía cardiaca en el primer año de vida.
250
niños se operan al año en el Paraguay. La brecha que existe en el país es muy grande, porque la capacidad de respuesta es aún baja.
CÓMO ACCEDER A LAS CIRUGÍAS DEL CORAZÓN
Las personas interesadas en los implantes o recambio de válvulas cardíacas deben acercarse hasta el departamento de Cardiología del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ubicado en la Avenida Arnaldo Bacigalupo y De la Victoria, Reducto, en la ciudad de San Lorenzo. También está habilitada la línea (0984) 196-444, con la Dra. Soledad Álvarez, encargada de la preselección de los candidatos a las cirugías reparadoras y de los implantes de válvulas.