16 nov. 2025

Hollande llamará este viernes a Trump para hablar “francamente”

El presidente de Francia, el socialista François Hollande, anunció que llamará este jueves por teléfono al presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, para hablar “francamente” de varios asuntos internacionales.

François Hollande.jpg

El presidente francés, François Hollande. | Foto: EFE

EFE

“Hay cosas que dilucidar y hay que dejar claras las posiciones. Debemos hablar francamente”, manifestó hoy al canal de televisión “France 2" Hollande, quien no dio más detalles.

El jefe de Estado galo, que hizo estas declaraciones mientras asistía a las conmemoraciones en París de los 98 años del fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ya aseguró ayer que los europeos tenían que ser “claros y lúcidos” en los asuntos económicos, comerciales, de cambio climático y de política internacional.

“Mi deber es que tengamos las mejores relaciones, basadas en la lealtad y la claridad”, aseveró el mandatario francés, quien aludió a compromisos como el de la lucha antiterrorista que su país y Estados Unidos lideran en Siria e Irak, donde han desplegado medios militares para ayudar a combatir el Estado Islámico (EI).

Varios líderes europeos se han mostrado preocupados por la posibilidad de que Trump cumpla lo que prometió en campaña durante la que apostó por el proteccionismo frente al libre comercio, por la energía fósil antes que por la verde y por un acercamiento a la Rusia de Vladimir Putin.

Francia tiene además en Estados Unidos, país con que le unen fuertes vínculos diplomáticos y comerciales, a su segundo principal cliente.

Hollande también aprovechó para agradecer la solidaridad del “pueblo estadounidense” en los momentos en los que Francia fue brutalmente atacada por los yihadistas, como en los atentados del 13 de noviembre de 2015, que causaron 130 muertos.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.