05 nov. 2025

Holanda quiere un registro nacional de donantes de esperma tras escándalo

Clínicas de fertilidad y la asociación de ginecólogos (NVOG) holandesa se reúnen este miércoles con las autoridades del Ministerio de Sanidad para exigir el establecimiento de un registro nacional de donantes de esperma, tras el último escándalo de un donante y padre biológico de al menos 102 niños.

donante de esperma.jpg

El caso se volvió polémico cuando se dio a conocer que un hombre tenía 102 hijos por donación de esperma. Foto: mundofertilidad.com

EFE.

El encuentro está previsto para la primera hora de la tarde en la sede del Ministerio, en La Haya, y se espera que en el mismo participe la ministra Edith Schippers, según confirmó a Efe un portavoz de la NVOG.

Según la ley de donación de esperma de 2004, un hombre puede donar un máximo de 25 veces, aunque la ausencia de un registro nacional impidió que las clínicas puedan comprobar si se supera lo establecido por la ley.

La NVOG defiende el registro y control, a nivel nacional, de todos los donantes de esperma en Holanda “para evitar estas situaciones” en las que el semen de un mismo hombre es utilizado en numerosos procesos de inseminación.

Un registro a nivel nacional permitiría comprobar las veces que una persona donó su esperma, aunque las autoridades también buscan una vía para mantener la privacidad de los donantes.

Tras la denuncia de varias madres que sospecharon de las similitudes que encuentran en sus respectivos hijos, Schippers ordenó una investigación a la Fundación para la Fertilización Artificial de Datos de Donantes (SDKB) y a la Inspección de Sanidad.

La Fundación comprobó que un hombre, cuya identidad no fue revelada, donó en múltiples ocasiones en 11 clínicas distintas, y su esperma fue usado en 102 fecundaciones.

Se da la circunstancia de que hasta el pasado lunes el semen de este hombre estaba siendo usado en varios tratamientos en diferentes clínicas, según SDKB, que fueron paralizados por orden de la Inspección de Sanidad.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.