10 nov. 2025

Holanda quiere un registro nacional de donantes de esperma tras escándalo

Clínicas de fertilidad y la asociación de ginecólogos (NVOG) holandesa se reúnen este miércoles con las autoridades del Ministerio de Sanidad para exigir el establecimiento de un registro nacional de donantes de esperma, tras el último escándalo de un donante y padre biológico de al menos 102 niños.

donante de esperma.jpg

El caso se volvió polémico cuando se dio a conocer que un hombre tenía 102 hijos por donación de esperma. Foto: mundofertilidad.com

EFE.

El encuentro está previsto para la primera hora de la tarde en la sede del Ministerio, en La Haya, y se espera que en el mismo participe la ministra Edith Schippers, según confirmó a Efe un portavoz de la NVOG.

Según la ley de donación de esperma de 2004, un hombre puede donar un máximo de 25 veces, aunque la ausencia de un registro nacional impidió que las clínicas puedan comprobar si se supera lo establecido por la ley.

La NVOG defiende el registro y control, a nivel nacional, de todos los donantes de esperma en Holanda “para evitar estas situaciones” en las que el semen de un mismo hombre es utilizado en numerosos procesos de inseminación.

Un registro a nivel nacional permitiría comprobar las veces que una persona donó su esperma, aunque las autoridades también buscan una vía para mantener la privacidad de los donantes.

Tras la denuncia de varias madres que sospecharon de las similitudes que encuentran en sus respectivos hijos, Schippers ordenó una investigación a la Fundación para la Fertilización Artificial de Datos de Donantes (SDKB) y a la Inspección de Sanidad.

La Fundación comprobó que un hombre, cuya identidad no fue revelada, donó en múltiples ocasiones en 11 clínicas distintas, y su esperma fue usado en 102 fecundaciones.

Se da la circunstancia de que hasta el pasado lunes el semen de este hombre estaba siendo usado en varios tratamientos en diferentes clínicas, según SDKB, que fueron paralizados por orden de la Inspección de Sanidad.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.