13 ago. 2025

Hermano del opositor Vaesken figura en la planilla de Diputados

27133726.jpg

Billy Vaesken

El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Adrián Billy Vaesken, también tiene, según se pudo corroborar en la página de funcionarios de la Cámara Baja, a su hermano Juan José Vaesken Vázquez, quien figura como encargado de despacho y bajo la categoría de contratado de la Cámara.
Al igual que decenas de colorados y liberales de ambas Cámaras, el parlamentario que se mantiene crítico al gobierno del presidente Santiago Peña, también tiene trabajando al citado familiar quien figura con un sueldo de G. 3.300.000.

Fuentes y la misma página de la Cámara Baja (ver facsímil) corroboran que el citado ciudadano trabaja en el despacho del parlamentario. Vaesken señaló que su hermano fue su jefe de campaña y que fue concejal de Guarambaré, pero lo que negó es que esté trabajando en la Cámara, contradiciendo la planilla en la que figura su hermano.

“No es verdad”, señaló al tiempo de instar a que la información sea chequeada con la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara. Insistimos con el interino de esta dependencia, Máximo Medina, quien, y como sucede de manera recurrente, Medina no respondió nuestro mensaje.

Cabe recordar que Medina tiene como salario en el estratégico sitio la suma de más de G. 28 millones

VIEJO VICIO. Pese a que Vaesken es uno de los que en la última sesión anticiparon un proyecto por el cual se pretende que cada parlamentario limite a dos los funcionarios de confianza, aprovechó la vigente norma que permite varios asesores y uno de ellos sería su hermano.

Vaesken se une a la práctica de nepotismo, dado que se cuenta en la Cámara con sus colegas Roya Torres y Cleto Giménez, quienes hace meses lograron que la Cámara nombre a sus hijos como asesores.

Recordemos que el nepobabie Elías Godoy Torres, hijo de la diputada altoparanaense, gana G. 9 millones y apenas terminado su bachiller ya “asesora” a su madre desde la lejana dependencia de Presidente Franco, donde además es intendente el padre del joven. En el sitio existe una oficina legislativa a medida del hijo de la diputada.

Giménez tiene a sus dos hijas; José Domingo Adorno y Héctor Figueredo, ambos cartistas, tienen a sus hijas mamando del erario. También cuentan con cargos en la Cámara la hija del liberal Alejo Ríos, los hermanos del diputado Juan Maciel y la cartista Liz Acosta.

Cuenta también con un cargo de asesor el yerno del diputado y representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo.

27133719.jpg

Contratado. Juan José Vaesken quien fue concejal ahora figura contratado en la Cámara.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.