15 may. 2025

Hay cambio en la tendencia económica, pero insuficiente

Comparación. PIB actual, del 2009 y 2012. Fuente: Basa.

Comparación. PIB actual, del 2009 y 2012. Fuente: Basa.

La dinámica económica muestra más recientemente un cambio de tendencia, pero las proyecciones indican que el PIB se estancaría en el 2019, de acuerdo con la Nota Macrotrimestral del Banco Basa, fechada en noviembre del corriente.

“Con ello, la segunda mitad del año será mejor que la primera, pero eso no significa que sea buena”, refirió al respecto en su cuenta de Twitter Carlos Fernández Valdovinos, del Directorio de la entidad bancaria.

Para el citado análisis, lo bueno es que el estimador mensual de actividad económica (Imaep) muestra dos meses seguidos de expansión interanual: 0,9% en julio, y 0,8% en agosto. Este desarrollo es positivo, ya que se revierte lo observado hasta junio, cuando se registraron siete meses consecutivos con una variación interanual negativa en dicho indicador.

“Considerando datos desestacionalizados, el estimador mostró un decrecimiento mensual del 0,5% en agosto, la segunda lectura negativa en los últimos tres meses”, destaca igualmente. Pero lo malo para la consultora es que la recuperación observada es anémica, el crecimiento interanual del Imaep en los últimos dos meses ha sido menor al 1%.

Por ello, este porcentaje se encuentra muy por debajo de los recientes promedios históricos de crecimiento y sería insuficiente para neutralizar totalmente la retracción registrada durante los primeros seis meses. Como resultado, para este año la economía paraguaya se estancaría y existen posibilidades concretas de que sea incluso negativo, a criterio del estudio en cuestión.

A FUTURO. En tanto que las perspectivas positivas para el 2020 están sujetas a varios riesgos a la baja por potenciales choques externos, según el análisis, que agrega: “La intensificación de las tensiones comerciales y geopolíticas, incluida la de los riesgos relacionados con el brexit, y un mayor debilitamiento de las economías regionales, podrían trastocar nuevamente la actividad productiva local y hacer descarrillar una recuperación que permanece frágil”.