24 ene. 2025

Hay avances para lograr una posible tregua en Gaza

30006144

Gaza. Palestinos inspeccionan los daños tras un bombardeo en la localidad de Beit Lahia.

AFP

La delegación negociadora israelí en Doha está dando señales positivas para que una posible tregua en la Franja de Gaza también conduzca a un cese de las hostilidades y a un “acuerdo político” en el Líbano, informaron a EFE fuentes conocedoras de las conversaciones en la capital de Catar.

“El jefe del Mosad (David Barnea) está dando pasos para intentar conectar las dos arenas (Gaza y el Líbano) y beneficiarse de los logros estratégicos en el enfrentamiento con Hezbolá”, indicaron los informantes en condición de anonimato.

Añadieron que Israel se está planteando alcanzar “un acuerdo político” en la frontera norte de Israel –presumiblemente relativo a la resolución 1701 que puso fin a la guerra de 2006 en el Líbano– “además de un pacto” para liberar a los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás en Gaza.

Según las fuentes, los mediadores ven con “optimismo” la receptividad de la delegación israelí en esta nueva ronda de conversaciones, mientras que indicaron que en los próximos días se celebrarán nuevas reuniones para discutir “los detalles de implementación del acuerdo”.

La principal propuesta sobre la mesa es la anunciada ayer, domingo, por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, que planteó un alto el fuego de 48 horas durante las que se liberarán cuatro rehenes israelíes para “reconstruir la confianza entre los mediadores e Israel”.

Además, indicó que diez días después de la implementación de esa tregua temporal se negociaría la posibilidad de detener la guerra en Gaza.

“Si las conversaciones tienen éxito, podrían celebrarse negociaciones ampliadas en los próximos días en la capital egipcia, El Cairo, con la participación del jefe de la inteligencia egipcia, Hasan Mahmud Rashad”, añadieron las fuentes.

Hasta el momento, los informantes aseguran que las conversaciones de Doha están siendo fructíferas y la intención es “celebrar una cumbre cuatripartita (Israel, Catar, Estados Unidos y Egipto) para establecer una hoja de ruta”.

Tras el asesinato del líder de Hamás, Yahya Sinwar, los mediadores –especialmente Estados Unidos– han pedido aprovechar la oportunidad para lograr una tregua en Gaza, mientras que Hezbolá ha reiterado su compromiso en detener sus ataques contra Israel una vez termine la guerra en el devastado enclave palestino.

AGENCIA DE ONU, VETADA. Por otra parte, la Knéset (Parlamento israelí) aprobó una ley que prohíbe a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), que presta servicios sociales a millones de palestinos refugiados y sus descendientes, operar en territorio israelí, incluido en el anexionado de forma unilateral Jerusalén Este.

Israel ha acusado a Unrwa de emplear a 2.100 miembros de Hamás, y en enero dijo que doce de ellos habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
“Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. También dijo que Ucrania está dispuesta a pactar.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.