01 dic. 2023

Hartos del deficiente servicio en IPS, protestan frente a casa de Bataglia

Pese a las acusaciones en contra de su administración, Vicente Bataglia se aferra al cargo. Desde la Asociación Nacional de Asegurados denuncian negociados y una crítica escasez de medicamentos.

Escrache a domicilio. Cansados de la falta de medicamentos básicos, de la escasez de turnos para las consultas, de un servicio médico ineficiente, de los negociados y de los altos intereses de cobro de los préstamos y de la corrupción en general, los integrantes de la Asociación Nacional de Asegurados y de la Unión de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) protestaron ayer frente a la casa del doctor Vicente Bataglia, titular de la institución.

A las reiteradas reivindicaciones del ámbito de la salud, el presidente de la Asociación Nacional de Asegurados, Eduardo Aguayo, señaló que piden la prórroga del pago de la cuota de los préstamos otorgados a los jubilados, teniendo en cuenta que necesitan del dinero para comprar los fármacos, que no dispone el IPS. “Recurren a estos préstamos para costear medicamentos y determinados servicios que no cubre la previsional”.

Con carteles que decían: “Fuera Bataglia y clan Samaniego del IPS”, los asegurados escracharon a titular del ente, que pese a las innumerables denuncias contra su gestión se aferra al cargo.

El club Nueva Estrella, ubicado en las inmediaciones de la Municipalidad de Asunción, fue el punto de concentración desde las 17:00. A las 18:00, marcharon hasta el domicilio del Dr. Bataglia para protestar contra las deficiencias del seguro social.

Altos intereses. Aguayo insistió en la necesidad de la prórroga del pago de cuotas, atendiendo el desabastecimiento en IPS, y criticó el alto interés que cobra el IPS por los préstamos, que es del 12%, un monto superior a lo que paga la institución por los préstamos millonarios que obtiene.

A todo el reclamo del sector de salud, se suma la exigencia de una mayor transparencia con relación a la administración de los recursos económicos.

La Asociación Nacional de Asegurados cree que la deuda con las farmacéuticas es “fraudulenta”. Esta deuda se paga mediante los préstamos que se obtuvieron con la Ley Samaniego.

Aguayo señaló que hasta la fecha el IPS aún no remite a la Contraloría General de la República todos los documentos que avalen el millonario pasivo.

Finalmente, la Asociación de Asegurados se posicionó con relación a los depósitos del IPS que están en el Banco Basa, relacionado al sancionado económicamente Horacio Cartes. Al sector le preocupa el destino o garantías de estos fondos. “Decimos que es necesario que la administración tome cartas en este asunto”.

Critican a “falsos discapacitados”

Desde la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) criticaron la corrupción en el caso de la contratación de los “falsos discapacitados”. Hay 14 desvinculados.

“Conocemos la situación, y en realidad hay tantos hechos en el IPS. Es increíble la cantidad de hechos de corrupción que se dan, es bochornoso y grave. Este es uno de los ejemplos que muestran no solamente la corrupción, sino también la convivencia que hay para que ello se produzca. La gran mayoría de los que posibilitan el acceso de esa manera miserable fingiendo discapacidad es porque existe alguien que permite y esto se enmarca dentro del prebendarismo y el clientelismo político”, dijo Eduardo Aguayo.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.