“Ya no hará falta enviar soldados si tienes datos suficientes sobre un país en particular (...). Las nuevas tecnologías ofrecerán muy pronto la posibilidad a los grandes grupos de ‘piratear’ a seres humanos”.
Desde el punto de vista de los ciudadanos de a pie estas innovaciones se perciben como una amenaza, ha señalado el escritor que ha alertado sobre la repetición del modelo de revolución industrial del siglo XIX, basada en la premisa de que “los líderes políticos y económicos iban a dominar el mundo”.
CONTROL TOTAL. Ahora los ciudadanos tienen la misma impresión, si bien no se trata de “ejércitos de soldados sino de ejércitos de empresas que controlan todos nuestros datos”.
“Se habla mucho del pirateo de computadoras, teléfonos inteligentes, correos electrónicos, cuentas bancarias, pero la cosa realmente grande es el pirateo del ser humano”, aseguró el influyente autor, quien agregó que para hacerlo se necesitan datos biológicos y personales, además de poder computacional.
“Si tú tienes suficientes datos sobre mi y suficiente poder computacional y conocimiento biológico, puedes piratear mi cuerpo, mi cerebro, mi vida”, detalló Harari.
“Puedes llegar a un punto en donde me conocerás mejor de lo que yo me conozco”, agregó y se preguntó qué podría ocurrir si la persona que es hackeada es el presidente de un país o el líder de la corte suprema.
Pese a la visión de Harari sobre la inteligencia artificial y la tecnología 5G, representantes de las compañías Paypal, Huawei o Ericsson, señalaron que son las bases de la inminente digitalización de la economía, un proceso que es percibido con recelo por los consumidores.
En una de las mesas redondas que se han celebrado hoy en la localidad alpina, el presidente y consejero delegado de la firma de servicios de pago Paypal, Dan Schulman, ha asegurado que “todos acabaremos siendo plataformas digitales”, independientemente del sector de actividad.
Pero eso no es lo más relevante, ha añadido Schulman, sino añadir valor al servicio al cliente, para lo cual es preciso dejar atrás un modelo de negocio basado en la marca e implantar otro sistema más colaborativo, de ahí su apuesta por grandes plataformas.