21 jul. 2025

Hambre Cero: Aseguran alimentos a 13 colegios técnicos de Central

Los colegios técnicos del Departamento Central se beneficiarán con la alimentación escolar, a través de la reorganización presupuestaria y la optimización de recursos disponibles, luego de quedar sin almuerzo escolar.

Esto, luego de una reunión que mantuvieron ayer el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, y los directores de centros educativos del área central.

‘‘Por suerte, se solucionó, eran 13 instituciones afectadas, más de 2.500 alumnos que se quedaron sin almuerzo y preocupaba la deserción escolar’’, dijo Marecos.

PENDIENTE. La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó la semana pasada su rechazo ante la confirmación por parte del Ministerio de Desarrollo Social que, a partir de 2025, todos los estudiantes de nivel medio de colegios públicos de Asunción serían excluidos del programa insigne de Santiago Peña, Hambre Cero.

El gremio espera que de los estudiantes de la media de especialidades técnicas y aquellos que tienen doble escolaridad sean incluidos nuevamente.

Aylén Barreto, representante de la Fenaes, criticó el ‘‘doble discurso’’ de las autoridades competentes en relación con el programa Hambre Cero. Por un lado, el Gobierno afirma que quiere reducir el ausentismo escolar y la desnutrición, pero al mismo tiempo, excluye a los estudiantes, lamentó.

Más contenido de esta sección
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.