25 ene. 2025

Hamás libera segundo grupo de rehenes e Israel a 39 prisioneros

25976627

Clamor. Miles se manifestaron en Israel reclamando por la liberación de todos los rehenes.

efe

Diecisiete rehenes, 13 de ellos israelíes, que estaban retenidos en Gaza desde hace semanas, fueron liberados ayer, en el segundo día de tregua entre Hamás e Israel, que a cambio puso en libertad a 39 prisioneros palestinos.

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, las brigadas Ezzedine al Qassam, anunció que habían entregado a 13 rehenes israelíes y 4 extranjeros al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), antes de medianoche.

Israel y Egipto confirmaron que 17 rehenes habían sido liberados. La oficina del primer ministro israelí dijo en un comunicado que el gobierno “abraza a los 17 rehenes que regresan a casa, 13 de nuestros ciudadanos y 4 tailandeses”.

Imágenes difundidas por la televisión egipcia mostraron el convoy de los rehenes cruzando a Egipto a través del paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes indicaron después que llegaron a Israel.

A cambio, Israel liberó anoche a 39 presos palestinos, todos mujeres y adolescentes menores de 19 años, al igual que los rehenes liberados por Hamás, que son mujeres y niños.

La tregua de cuatro días prorrogable, obtenida el miércoles por Catar, Estados Unidos y Egipto, prevé la liberación de un total 50 rehenes israelíes, de los más de 200 cautivos en Gaza, y de 150 palestinos presos en Israel.

Incluye también la entrada humanitaria y de carburante en Gaza.

El movimiento islamista retrasó la liberación de este segundo grupo de rehenes, acusando a Israel de no respetar el acuerdo, especialmente respecto a la entrega de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza.

El Ejército israelí desmintió la violación del acuerdo.

Los bombardeos israelíes sobre Gaza, continuos desde el ataque perpetrado en Israel el 7 de octubre por Hamás, y la ofensiva militar en el norte del territorio palestino, cesaron, al igual que los disparos de cohetes de Hamás hacia Israel.

En Tel Aviv, los rostros sonrientes de los rehenes liberados el viernes eran proyectados en la fachada del Museo de Arte, con las palabras: “Estoy de vuelta en casa”.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Herzi Halevi, advirtió no obstante que la guerra no había terminado.

“Empezaremos a atacar de nuevo Gaza en cuanto la tregua termine [...] para desmantelar Hamás y crear una enorme presión con el fin de traer de vuelta rápidamente a tantos rehenes como sea posible, hasta el último de ellos”, afirmó.

Fuegos de artificios. En Cisjordania ocupada, escenas de júbilo acompañaron la vuelta de los presos liberados, recibidos como “héroes” en algunas zonas, con fuegos artificiales, banderas palestinas y del movimiento Hamás.

En Jerusalén Este, ocupado por Israel desde 1967, se prohibieron las celebraciones. “Esperaba el día en que sería liberada de prisión y podría abrazar a mi madre”, explicó a la AFP Rawan Nafez Mohammad Abu Matar, de vuelta a su casa cerca de Ramala, en Cisjordania, y que había sido condenada en 2015 cuando tenía 21 años a nueve años de prisión por intento de asesinato contra un guardia fronterizo israelíes.

25976648

Corredor. Miles de gazatíes aprovechan la tregua para huir.

afp

Más contenido de esta sección
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.