05 nov. 2025

Hallazgo de fósil puede explicar extinción dinosaurios

El hallazgo del fósil de un mosasaurio, un reptil marino que habitó la Antártida durante el mesozoico, puede ser clave para explicar por qué se extinguieron los dinosaurios, dijo hoy a Efe el jefe de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile, David Rubilar.

mosasaurio.PNG

El mosasaurio es un reptil marino que habitó la Antártida durante el mesozoico.

EFE

“Toda la historia evolutiva la tenemos desde la mirada del hemisferio norte. Estos hallazgos completan el puzzle que permite entender cómo evolucionaron los dinosaurios en el sur”, dijo Rubilar en referencia al cráneo, los dientes y el húmero que un equipo de investigadores chilenos encontró en la isla Seymour, en la Antártica chilena.

El cráneo del mosasaurio, bautizado científicamente como ‘Kaikaifilu hervei’ (en homenaje a un reptil de la mitología mapuche y al geólogo Francisco Hervé), mide un metro y veinte centímetros, lo que permite intuir que la criatura tenía unos 10 metros de longitud y podría tener similitudes con algunas serpientes o los dragones de Komodo.

“Encontramos el cráneo medio reventado, expuesto en la superficie del terreno por la erosión rocosa. Después de mirarlo en detalle, embalamos los pedazos correctamente y los trasladamos al museo”, desveló Rubilar, que también explicó que cada año se descubren nuevos materiales en la isla Seymour y sus alrededores, en el extremo norte de la Península Antártica.

El paleontólogo destacó el papel “clave” que Chile puede jugar a la hora de explicar, mediante hallazgos así, cómo este tipo de reptiles colonizó la Tierra: “Permite saber cómo fue su expansión y saber cuál fue su centro de origen. Por ejemplo, si pasaron de Suramérica a Australia o fue al revés, si surgieron en la Antártica...”, incidió.

Los restos encontrados, según Rubilar, son “súper importantes” para entender la conexión entre Suramérica y la Antártica de la fauna marina.

“Las corrientes marinas permitieron el intercambio de especies entre los diferentes continentes, y la parte austral de Chile y Argentina es la última conexión de Suramérica con la Antártica”, remarcó.

Por último, el paleontólogo confesó que su equipo está “muy interesado” en hacer una exposición en el Museo Nacional de Historia Natural sobre reptiles marinos en la que se exhiban “este y otros especímenes también muy especiales”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.