31 ago. 2025

Hallar “Homo sapiens” de hace más de 40 mil años, nuevo reto de Atapuerca

Localizar restos de “Homo sapiens” de hace más de 40.000 años en Atapuerca (centro de España) es el nuevo reto que se marca el equipo de investigadores de este yacimiento, aunque uno de los codirectores, Eudald Carbonell, estima que podría ocurrir en un horizonte de entre 5 y 10 años.

localizacion.jpg

Localizar “Homo sapiens” de hace más de 40.000 años, nuevo reto de Atapuerca. Foto: rtve.es.

EFE


Considera que sería clave para confirmar el carácter único de Atapuerca porque se concentraría en un mismo complejo toda la evolución material, climática, geológica y humana hasta llegar prácticamente a nuestros días.

En el caso de que se localizaran “Homo sapiens” de esa antigüedad, Atapuerca se convertiría en un yacimiento único en Eurasia, porque “sería un caso tan extraño de permanencia en un mismo asentamiento en el tiempo que se podría considerar difícilmente repetible”, reflexionó Carbonell.

En declaraciones a los periodistas a la entrada de los yacimientos, Carbonell explicó que hoy comenzaron a trabajar en los yacimientos 80 personas, aunque las labores se intensificarán en julio, cuando el equipo estará formado por 280 científicos.

Una de las novedades es que ha quedado aparcado el proyecto de excavar en extensión en el nuevo yacimiento de la Cueva Fantasma, donde en la pasada campaña se localizó un fragmento de cráneo que, a falta de algunos estudios, parece corresponder a un neandertal, especie de la que había bastantes indicios en Atapuerca aunque todavía no habían aparecido restos.

Otro de los codirectores, José María Bermúdez de Castro, precisó que este año se realizarán trabajos de prospección a unos 40 metros de la cata que realizaron el año pasado, pero sobre todo se preparará el yacimiento para que puedan entrar máquinas para instalar una cubierta que proteja la zona.

Para Carbonell, se trata de parte de una “renovación científica” de los trabajos en Atapuerca, porque forma parte de una estrategia de trabajo en la zona alta del karst -paisaje de relieve accidentado, con grietas y crestas agudas- donde están los yacimientos, situada entre 10 y 20 metros por encima del suelo de la parte más emblemática, la trinchera del ferrocarril.

De esta manera se completará en los próximos años el estudio de la evolución desde hace 1,5 millones de años de la Sima del Elefante hasta los yacimientos romanos de Cueva Mayor.

Precisamente en la Sima del Elefante, se acometerán este año trabajos de excavación en una zona de aproximadamente 1,5 millones de antigüedad después de la excavación en la pasada campaña en una antigüedad de un millón de años.

“No apareció demasiada información, pero eso permite deducir que hace 400.000 años los homínidos utilizaban con frecuencia las cuevas pero hace un millón de años vivían prácticamente al aire libre”, señaló Bermúdez de Castro.

Tanto Bermúdez de Castro como Carbonell consideran que la especie neandertal estuvo en Atapuerca y se encontrarán muchos más restos, porque en un yacimiento al aire libre, Fuente Mudarra, se han delimitado grandes zonas de campamentos de estos homínidos, alguna de ellas de varias hectáreas.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.