01 nov. 2025

Hallan una importante fuente oculta de carbono en el Ártico

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió una importante fuente de carbono en el Ártico, que había pasado inadvertida para los ecosistemas costeros locales y que preocupa por lo que pueda significar para ellos en un momento de acusada crisis climática.

Ártico.jpg

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió una importante fuente de carbono en el Ártico.

viajejet.com.

La investigación, publicada este viernes en la revista Nature Communications, muestra evidencias de que se hallaron concentraciones y flujos significativos de materia orgánica disuelta entrando a las aguas costeras del Ártico.

La fuente sería un flujo de agua subterránea sobre el permafrost, la capa de suelo que está permanentemente congelada.

Este agua se mueve de tierra a mar sin ser vista, pero los investigadores creen que transporta concentraciones significativas de carbono y otros nutrientes a las redes alimentarias costeras del Ártico.

Hasta ahora se conocía que el agua subterránea era importante a nivel mundial para proporcionar carbono y otros nutrientes a los océanos, pero en el Ártico, donde queda mucha agua atrapada en la tierra congelada, su papel era menos claro.

Lea más: Estudio de suelo del Ártico muestra el aumento de las temperaturas

Los expertos, liderados por Jim McClelland, profesor de Ciencias Marinas de la Universidad de Austin, se sorprendieron al descubrir que el agua subterránea puede estar aportando una cantidad de materia orgánica disuelta al Mar de Beaufort de Alaska, que sería casi equivalente a la que proviene de los ríos vecinos durante el verano.

“Tenemos que comenzar a pensar de manera diferente sobre las aguas subterráneas”, dijo McClelland, que destacó la relevancia de conocer la cantidad de agua subterránea que fluye hacia el Océano Ártico, ya que hasta ahora, la comunidad científica había asumido que estos aportes eran pequeños debido a que en el Ártico el suelo está siempre congelado.

El estudio descubrió que a medida que el agua subterránea poco profunda fluye debajo de la superficie del norte de Alaska, recoge carbono y nitrógeno orgánico nuevo, pero, a medida que se encamina hacia el océano, se mezcla con capas de suelo más profundas y descongela el permafrost, transportando así carbono y nitrógeno orgánicos de siglos y milenios de antigüedad.

Se cree que este viejo carbono transportado por el agua subterránea se descompone mínimamente antes de llegar al océano, ya que nunca antes ha salido a la luz.

El coautor del estudio, Bayani Cárdenas, profesor de la Escuela de Geociencias de Jackson (Universidad de Texas), dijo que el efecto desmedido del cambio climático en el Ártico hace que la investigación de las aguas subterráneas sea crucial.

“El Ártico se está calentando el doble que el resto del planeta. Con eso viene el deshielo del permafrost y el nacimiento de los acuíferos, por lo que es probable que el transporte de aguas subterráneas en el Ártico sea cada vez más importante”, señaló.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.