03 jul. 2025

Hallan por primera vez sitio de crianza de tiburones martillo en Galápagos

Técnicos de la Dirección de Parque Nacional Galápagos (DPNG) identificaron por primera vez un sitio de crianza de tiburones martillo durante una misión de seguimiento en áreas de frecuentadas por tiburones juveniles.

tiburon.jpg

Los tiburones martillo están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría de peligro de extinción. Foto: biobiochile.cl.

EFE


“El hallazgo servirá para que la autoridad ambiental desarrolle estrategias de conservación y extienda sus estudios a otros sitios similares, para la protección de esta especie que se encuentra en peligro de extinción”, dice un comunicado del Ministerio ecuatoriano de Medio Ambiente.

El guardaparque Eduardo Espinoza destacó que este descubrimiento permitirá conocer mejor el estado de conservación de estos semilleros, que son estudiados en la Reserva Marina de Galápagos desde el año 2009.

Dentro del programa iniciado ese año, han sido vigilados 1.378 tiburones juveniles de la especie Carcharhinus limbatus (punta negra), y tan solo 21 juveniles martillo se han encontrado de forma aislada, lo cual indica la importancia del nuevo criadero.

“Este hallazgo es muy importante para Galápagos y la región, porque existen muy pocos sitios detectados como áreas de crianza de tiburones martillo en el Pacífico Este Tropical. En Galápagos es el primero, donde los adultos llegan a tener sus crías, convirtiéndose en semilleros de esta especie protegida”, agregó Espinoza.

Durante el seguimiento de la especie se contaron en el nuevo sitio alrededor de 30 tiburones juveniles, nueve de los cuales fueron capturados y marcados con dispositivos de identificación interna y externa para estudios posteriores.

Los tiburones martillo están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría de peligro de extinción.

Esta situación se debe a su lento crecimiento y su baja capacidad reproductiva, además de que estas especies son altamente susceptibles a la sobreexplotación pesquera, como ocurrió hace unos meses con la captura de un barco chino que faenaba en aguas protegidas.

Por todas estas razones estos tiburones han sido incluidos en los apéndices de protección de acuerdos internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites por sus siglas en inglés) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), advirtió el Ministerio.

Los estudios realizados hasta ahora en la Reserva Marina de Galápagos, una de las más exclusivas del mundo y situada unos 1.000 kilómetros al oeste de la costa continental ecuatoriana, han permitido conocer que los tiburones martillo se desplazan dentro de la región.

No solo están en el Archipiélago -explica el comunicado-, sino que han llegado hasta la isla del Coco, en Costa Rica, y Malpelo, en Colombia.

Aun así, se han detectado pocos sitios de crianza en el Pacífico Este Tropical, donde los tiburones martillo llegan a tener sus crías de manera natural.

El director del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos, explicó que “la pesca dirigida ejerce presión sobre especies de conservación, aunque en este caso los tiburones transitan libremente por el Pacífico Este Tropical (PET)”.

“Los archipiélagos oceánicos como Galápagos, Gorgona, Malpelo, Coiba y el atolón Clipperton, son refugios de protección para que especies como los tiburones puedan cumplir sus funciones vitales”, subrayó sobre el descubrimiento.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.